Política de privacidad - BetterMove
BetterMove trata sus datos con cuidado.

Política de privacidad

En BetterMove, la protección de sus datos personales es muy importante para nosotros. En esta página le informamos de forma transparente sobre qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y cuáles son sus derechos como usuario. Su privacidad es nuestra máxima prioridad, para que pueda sentirse siempre seguro y en buenas manos.

Índice

Introducción y resumen

Hemos redactado esta declaración de protección de datos (versión 22.07.2025-113031310) para explicarle, de conformidad con las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 y las leyes nacionales aplicables, qué datos personales (en resumen, datos) tratamos nosotros como responsables del tratamiento, y los encargados del tratamiento que hemos contratado (por ejemplo, proveedores) procesamos y procesaremos en el futuro, y cuáles son sus opciones legales. Los términos utilizados deben entenderse de forma neutra en cuanto al género.

En resumen: le informamos de forma exhaustiva sobre los datos que procesamos sobre usted.

Las declaraciones de protección de datos suelen ser muy técnicas y utilizan términos jurídicos especializados. Sin embargo, esta declaración de protección de datos tiene por objeto describirle los aspectos más importantes de la forma más sencilla y transparente posible. En la medida en que ello favorezca la transparencia, los términos técnicos se explican de forma fácil de leer, se ofrecen enlaces a información adicional y se utilizan gráficos. De este modo, le informamos en un lenguaje claro y sencillo de que, en el marco de nuestras actividades comerciales, solo tratamos datos personales cuando existe una base legal para ello. Sin duda, esto no es posible si se ofrecen explicaciones lo más concisas, ambiguas y jurídicamente técnicas posible, como suele ser habitual en Internet cuando se trata de la protección de datos. Espero que las siguientes explicaciones le resulten interesantes e informativas y que quizá encuentre alguna información que aún no conocía.

Si aún así le quedan dudas, le rogamos que se ponga en contacto con el responsable indicado más abajo o en el aviso legal, que siga los enlaces disponibles y que consulte más información en páginas de terceros. Por supuesto, también encontrará nuestros datos de contacto en el aviso legal.

Ámbito de aplicación

Esta declaración de protección de datos se aplica a todos los datos personales que procesamos en la empresa y a todos los datos personales que procesan las empresas contratadas por nosotros (encargados del tratamiento). Por datos personales entendemos la información en el sentido del artículo 4, apartado 1, del RGPD, como el nombre, la dirección de correo electrónico y la dirección postal de una persona. El tratamiento de datos personales nos permite ofrecer y facturar nuestros servicios y productos, ya sea en línea o fuera de línea. El ámbito de aplicación de esta declaración de protección de datos abarca:

  • todas las presencias en línea (sitios web, tiendas en línea) que gestionamos
  • presencias en redes sociales y comunicación por correo electrónico
  • aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes y otros dispositivos

En resumen: la declaración de protección de datos se aplica a todas las áreas en las que se procesan de forma estructurada datos personales en la empresa a través de los canales mencionados. Si entramos en relaciones jurídicas con usted fuera de estos canales, le informaremos por separado si fuera necesario.

Fundamentos jurídicos

En la siguiente declaración de protección de datos le proporcionamos información transparente sobre los principios y normas jurídicos, es decir, los fundamentos jurídicos del Reglamento General de Protección de Datos, que nos permiten tratar datos personales.

En lo que respecta al Derecho de la UE, nos remitimos al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 27 de abril de 2016. Por supuesto, puede consultar este Reglamento General de Protección de Datos de la UE en línea en EUR-Lex, el acceso al Derecho de la UE, en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/DE/ALL/?uri=celex%3A32016R0679.

Solo tratamos sus datos si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD): nos ha dado su consentimiento para tratar datos con una finalidad determinada. Un ejemplo sería el almacenamiento de los datos que ha introducido en un formulario de contacto.
  2. Contrato (artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD): tratamos sus datos para cumplir un contrato o obligaciones precontractuales con usted. Por ejemplo, si celebramos un contrato de compraventa con usted, necesitamos información personal por adelantado.
  3. Obligación legal (artículo 6, apartado 1, letra c) del RGPD): tratamos sus datos cuando estamos sujetos a una obligación legal. Por ejemplo, estamos obligados por ley a conservar las facturas para la contabilidad. Estas suelen contener datos personales.
  4. Intereses legítimos (artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD): en caso de intereses legítimos que no restrinjan sus derechos fundamentales, nos reservamos el derecho a tratar datos personales. Por ejemplo, debemos tratar ciertos datos para poder operar nuestro sitio web de forma segura y económicamente eficiente. Por lo tanto, este tratamiento es un interés legítimo.

Por lo general, no se dan otras condiciones, como la realización de grabaciones de interés público y el ejercicio del poder público, así como la protección de intereses vitales. En la medida en que tal base jurídica sea pertinente, se indicará en el lugar correspondiente.

Además del reglamento de la UE, también se aplican leyes nacionales:

  • En Austria, se trata de la Ley federal sobre la protección de las personas físicas en el tratamiento de datos personales (Ley de protección de datos), abreviada DSG.
  • En Alemania se aplica la Ley federal de protección de datos, abreviada BDSG.

Si se aplican otras leyes regionales o nacionales, le informaremos al respecto en los siguientes apartados.

Datos de contacto del responsable

Si tiene alguna pregunta sobre la protección de datos o el tratamiento de datos personales, a continuación encontrará los datos de contacto del responsable de conformidad con el artículo 4, apartado 7, del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD):

BetterMove GmbH

Andreas Bichler

Josef-Steinbacher-Straße 3a, 6300 Wörgl, Austria

Representante legal: Andreas Bichler

Correo electrónico: a.bichler@bettermove.at

Teléfono: +43 5332 2920100

Aviso legal: https://www.bettermove.at/impressum/

Periodo de almacenamiento

Nuestro criterio general es almacenar los datos personales solo durante el tiempo que sea estrictamente necesario para la prestación de nuestros servicios y productos. Esto significa que eliminamos los datos personales tan pronto como desaparece el motivo para su tratamiento. En algunos casos, estamos obligados por ley a almacenar determinados datos incluso después de que haya desaparecido el propósito original, por ejemplo, con fines contables.

Si desea que se eliminen sus datos o revocar su consentimiento para el tratamiento de los mismos, los datos se eliminarán lo antes posible, siempre que no exista ninguna obligación de almacenamiento.

A continuación le informamos sobre la duración concreta del tratamiento de datos correspondiente, siempre que dispongamos de más información al respecto.

Derechos según el Reglamento General de Protección de Datos

De conformidad con los artículos 13 y 14 del RGPD, le informamos de los siguientes derechos que le asisten para garantizar un tratamiento justo y transparente de los datos:

  • De conformidad con el artículo 15 del RGPD, tiene derecho a saber si tratamos sus datos. Si es así, tiene derecho a obtener una copia de los datos y a conocer la siguiente información:
    • la finalidad del tratamiento;
    • las categorías, es decir, los tipos de datos que se tratan;
    • quién recibe estos datos y, si se transfieren a terceros países, cómo se garantiza su seguridad;
    • durante cuánto tiempo se conservan los datos;
    • la existencia del derecho de rectificación, supresión o limitación del tratamiento y el derecho de oposición al tratamiento;
    • que puede presentar una reclamación ante una autoridad de control (encontrará enlaces a estas autoridades más abajo);
    • el origen de los datos, si no los hemos recopilado de usted;
    • si se realiza un perfilado, es decir, si los datos se evalúan automáticamente para crear un perfil personal suyo.
  • De conformidad con el artículo 16 del RGPD, usted tiene derecho a rectificar los datos, lo que significa que debemos corregir los datos si encuentra errores.
  • De conformidad con el artículo 17 del RGPD, usted tiene derecho a la supresión («derecho al olvido»), lo que significa concretamente que puede solicitar la supresión de sus datos.
  • De conformidad con el artículo 18 del RGPD, tiene derecho a la limitación del tratamiento, lo que significa que solo podemos almacenar los datos, pero no utilizarlos.
  • De conformidad con el artículo 20 del RGPD, tiene derecho a la portabilidad de los datos, lo que significa que, si lo solicita, le proporcionaremos sus datos en un formato común.
  • De conformidad con el artículo 21 del RGPD, usted tiene derecho a oponerse, lo que, una vez ejercido, conlleva un cambio en el tratamiento.
    • Si el tratamiento de sus datos se basa en el artículo 6, apartado 1, letra e) (interés público, ejercicio del poder público) o en el artículo 6, apartado 1, letra f) (interés legítimo), usted puede oponerse al tratamiento. A continuación, comprobaremos lo antes posible si podemos cumplir legalmente con esta oposición.
    • Si los datos se utilizan para realizar publicidad directa, puede oponerse en cualquier momento a este tipo de tratamiento de datos. A partir de ese momento, no podremos seguir utilizando sus datos para marketing directo.
    • Si los datos se utilizan para la elaboración de perfiles, puede oponerse en cualquier momento a este tipo de tratamiento de datos. A partir de ese momento, no podremos seguir utilizando sus datos para la elaboración de perfiles.
  • De conformidad con el artículo 22 del RGPD, en determinadas circunstancias tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada exclusivamente en el tratamiento automatizado (por ejemplo, la elaboración de perfiles).
  • De conformidad con el artículo 77 del RGPD, tiene derecho a presentar una reclamación. Esto significa que puede presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos en cualquier momento si considera que el tratamiento de datos personales infringe el RGPD.

En resumen: tiene derechos, ¡no dude en ponerse en contacto con el responsable del tratamiento mencionado anteriormente!

Si cree que el tratamiento de sus datos infringe la ley de protección de datos o que se han vulnerado de alguna otra forma sus derechos en materia de protección de datos, puede presentar una reclamación ante la autoridad de control. En Austria, esta autoridad es la autoridad de protección de datos, cuya página web puede encontrar en https://www.dsb.gv.at/. En Alemania, cada estado federado cuenta con un delegado de protección de datos. Para obtener más información, puede ponerse en contacto con el Delegado Federal de Protección de Datos y Libertad de Información (BfDI). La siguiente autoridad local de protección de datos es competente para nuestra empresa:

Autoridad de protección de datos de Austria

Director: Dr. Matthias Schmidl

Dirección: Barichgasse 40-42, 1030 Viena

Número de teléfono: +43 1 52 152-0

Dirección de correo electrónico: dsb@dsb.gv.at

Sitio web: https://www.dsb.gv.at/

Transferencia de datos a terceros países

Solo transferimos o tratamos datos a países fuera del ámbito de aplicación del RGPD (terceros países) si usted da su consentimiento para dicho tratamiento o si existe otro permiso legal. Esto se aplica en particular cuando el tratamiento es obligatorio por ley o necesario para el cumplimiento de una relación contractual y, en cualquier caso, solo en la medida en que esté permitido de forma general. En la mayoría de los casos, su consentimiento es la razón más importante por la que procesamos datos en terceros países. El procesamiento de datos personales en terceros países, como los Estados Unidos, donde muchos fabricantes de software ofrecen servicios y tienen sus servidores, puede significar que los datos personales se procesen y almacenen de forma inesperada.

Queremos señalar expresamente que, en opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, actualmente solo existe un nivel adecuado de protección para la transferencia de datos a los Estados Unidos si una empresa estadounidense que trata datos personales de ciudadanos de la UE en los Estados Unidos participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. Encontrará más información al respecto en: https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en

El tratamiento de datos por parte de servicios estadounidenses que no participan activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. puede dar lugar a que, en determinados casos, los datos no se traten y almacenen de forma anónima. Además, es posible que las autoridades gubernamentales estadounidenses tengan acceso a datos individuales. También puede ocurrir que los datos recopilados se vinculen con datos de otros servicios del mismo proveedor, siempre que usted tenga una cuenta de usuario correspondiente. Siempre que sea posible, intentamos utilizar servidores ubicados dentro de la UE, siempre que se ofrezca esta opción.

Le informaremos con más detalle sobre la transferencia de datos a terceros países, si procede, en los apartados correspondientes de esta declaración de protección de datos.

Comunicación

Comunicación Resumen

👥 Afectados: todos aquellos que se comunican con nosotros por teléfono, correo electrónico o formulario en línea

📓 Datos tratados: por ejemplo, número de teléfono, nombre, dirección de correo electrónico, datos introducidos en el formulario. Encontrará más detalles al respecto en el tipo de contacto utilizado

🤝 Finalidad: tramitar la comunicación con clientes, socios comerciales, etc.

📅 Duración del almacenamiento: duración del caso comercial y de las disposiciones legales

⚖️ Fundamentos jurídicos: Art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra b) del RGPD (contrato), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

Si se pone en contacto con nosotros y se comunica por teléfono, correo electrónico o formulario en línea, es posible que se traten datos personales.

Los datos se procesan para tramitar y gestionar su consulta y la operación comercial relacionada. Los datos se almacenan durante el tiempo que lo prescriba la ley.

Personas afectadas

Las operaciones mencionadas afectan a todas las personas que se ponen en contacto con nosotros a través de los canales de comunicación que ponemos a su disposición.

Teléfono

Cuando nos llama, los datos de la llamada se almacenan de forma seudonimizada en el dispositivo correspondiente y en el proveedor de telecomunicaciones utilizado. Además, datos como el nombre y el número de teléfono pueden enviarse posteriormente por correo electrónico y almacenarse para responder a la consulta. Los datos se eliminarán tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

Correo electrónico

Si se comunica con nosotros por correo electrónico, los datos se almacenarán en el dispositivo correspondiente (ordenador, portátil, smartphone, etc.) y se almacenarán en el servidor de correo electrónico. Los datos se eliminarán tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

Formularios en línea

Si se comunica con nosotros a través de un formulario en línea, los datos se almacenarán en nuestro servidor web y, en su caso, se reenviarán a una dirección de correo electrónico nuestra. Los datos se eliminarán tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

Fundamentos jurídicos

El tratamiento de los datos se basa en los siguientes fundamentos jurídicos:

  • Art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento): Usted nos da su consentimiento para almacenar sus datos y utilizarlos para fines relacionados con la transacción comercial;
  • Art. 6, apartado 1, letra b) del RGPD (contrato): es necesario para el cumplimiento de un contrato con usted o con un encargado del tratamiento, como por ejemplo el proveedor de telefonía, o debemos tratar los datos para actividades precontractuales, como por ejemplo la preparación de una oferta;
  • Art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos): Queremos gestionar las consultas de los clientes y la comunicación comercial de forma profesional. Para ello, se necesitan determinados equipos técnicos, como programas de correo electrónico, servidores Exchange y operadores de telefonía móvil, a fin de poder gestionar la comunicación de forma eficiente.

Contrato de encargo de tratamiento (CET)

En esta sección queremos explicarle qué es un contrato de encargo de tratamiento y por qué es necesario. Dado que la expresión «contrato de encargo de tratamiento» es bastante complicada de pronunciar, en este texto utilizaremos a menudo la sigla CET. Como la mayoría de las empresas, no trabajamos solos, sino que también recurrimos a los servicios de otras empresas o personas. Al involucrar a diferentes empresas o proveedores de servicios, es posible que transmitamos datos personales para su tratamiento. Estos socios actúan entonces como encargados del tratamiento, con los que celebramos un contrato, el denominado contrato de tratamiento de datos (CTD). Lo más importante que debe saber es que el tratamiento de sus datos personales se realiza exclusivamente según nuestras instrucciones y debe estar regulado por el CTD.

¿Quiénes son los encargados del tratamiento?

Como empresa y propietarios del sitio web, somos responsables de todos los datos que procesamos sobre usted. Además de los responsables, también puede haber los denominados encargados del tratamiento. Esto incluye a cualquier empresa o persona que procese datos personales en nuestro nombre. Más concretamente, y según la definición del RGPD, se considera encargado del tratamiento a cualquier persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por encargo nuestro. Por lo tanto, los encargados del tratamiento pueden ser proveedores de servicios como proveedores de alojamiento o de nube, proveedores de pagos o de boletines informativos, o grandes empresas como Google o Microsoft.

Para facilitar la comprensión de los términos, a continuación se ofrece una visión general de las tres funciones que desempeñan en el RGPD:

Interesado (usted como cliente o persona interesada) → Responsable (nosotros como empresa y cliente) → Encargado del tratamiento (proveedores de servicios como, por ejemplo, proveedores de alojamiento web o proveedores de servicios en la nube)

Contenido de un contrato de encargado del tratamiento

Como ya se ha mencionado anteriormente, hemos celebrado un contrato de encargado del tratamiento con nuestros socios que actúan como encargados del tratamiento. En él se establece, ante todo, que el encargado del tratamiento tratará los datos que se le confíen exclusivamente de conformidad con el RGPD. El contrato debe celebrarse por escrito, aunque en este contexto también se considera «por escrito» la celebración de contratos por vía electrónica. El tratamiento de los datos personales solo se llevará a cabo sobre la base del contrato. El contrato debe incluir lo siguiente:

  • Vínculo con nosotros como responsables
  • Obligaciones y derechos del responsable
  • Categorías de personas afectadas
  • Tipo de datos personales
  • Tipo y finalidad del tratamiento de datos
  • Objeto y duración del tratamiento de datos
  • Lugar de ejecución del tratamiento de datos

Además, el contrato incluye todas las obligaciones del encargado del tratamiento. Las obligaciones más importantes son:

  • Garantizar medidas de seguridad de los datos
  • Tomar las medidas técnicas y organizativas posibles para proteger los derechos de los interesados
  • Llevar un registro del tratamiento de datos
  • Colaborar con la autoridad de control de protección de datos cuando esta lo solicite
  • Realizar un análisis de riesgos en relación con los datos personales recibidos
  • Los subencargados del tratamiento solo podrán ser designados con la autorización por escrito del responsable

Puede ver cómo es concretamente un AVV, por ejemplo, en https://www.wko.at/service/wirtschaftsrecht-gewerberecht/eu-dsgvo-mustervertrag-auftragsverarbeitung.html. Aquí se presenta un modelo de contrato.

Cookies

Cookies Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: depende de la cookie en cuestión. Encontrará más detalles al respecto más abajo o en la página web del fabricante del software que instala la cookie.

📓 Datos tratados: Depende de la cookie utilizada. Encontrará más detalles al respecto más abajo o en la página web del fabricante del software que instala la cookie.

📅 Duración del almacenamiento: Depende de la cookie en cuestión, puede variar desde horas hasta años.

⚖️ Base jurídica: Art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué son las cookies?

Nuestro sitio web utiliza cookies HTTP para almacenar datos específicos del usuario.

A continuación le explicamos qué son las cookies y por qué se utilizan, para que pueda comprender mejor la siguiente declaración de protección de datos.

Siempre que navega por Internet, utiliza un navegador. Algunos navegadores conocidos son Chrome, Safari, Firefox, Internet Explorer y Microsoft Edge. La mayoría de los sitios web almacenan pequeños archivos de texto en su navegador. Estos archivos se denominan cookies.

Hay algo que no se puede negar: las cookies son realmente útiles. Casi todos los sitios web utilizan cookies. Más concretamente, se trata de cookies HTTP, ya que también existen otras cookies para otros ámbitos de aplicación. Las cookies HTTP son pequeños archivos que nuestro sitio web almacena en su ordenador. Estos archivos de cookies se almacenan automáticamente en la carpeta de cookies, que es, por así decirlo, el «cerebro» de su navegador. Una cookie consta de un nombre y un valor. Al definir una cookie, también deben especificarse uno o varios atributos.

Las cookies almacenan ciertos datos de usuario, como el idioma o la configuración personal de la página. Cuando vuelve a visitar nuestra página, su navegador envía la información «relacionada con el usuario» a nuestra página. Gracias a las cookies, nuestro sitio web sabe quién es usted y le ofrece la configuración a la que está acostumbrado. En algunos navegadores, cada cookie tiene su propio archivo, mientras que en otros, como Firefox, todas las cookies se almacenan en un único archivo.

El siguiente gráfico muestra una posible interacción entre un navegador web, como Chrome, y el servidor web. El navegador web solicita un sitio web y recibe una cookie del servidor, que el navegador vuelve a utilizar tan pronto como se solicita otra página.

Existen cookies de origen y cookies de terceros. Las cookies de origen son creadas directamente por nuestro sitio web, mientras que las de terceros son creadas por sitios web asociados (por ejemplo, Google Analytics). Cada cookie debe evaluarse individualmente, ya que cada una almacena datos diferentes. El tiempo de caducidad de una cookie también varía, desde unos pocos minutos hasta varios años. Las cookies no son programas de software y no contienen virus, troyanos u otros «parásitos». Las cookies tampoco pueden acceder a la información de su ordenador.

Así pueden verse, por ejemplo, los datos de las cookies:

Nombre: _ga

Valor: GA1.2.1326744211.152113031310-9

Finalidad: Distinguir a los visitantes del sitio web

Fecha de caducidad: después de 2 años

Un navegador debe ser compatible con estos tamaños mínimos:

  • Mínimo 4096 bytes por cookie
  • Mínimo 50 cookies por dominio
  • Mínimo 3000 cookies en total

¿Qué tipos de cookies hay?

La pregunta de qué cookies utilizamos en concreto depende de los servicios utilizados y se aclara en los siguientes apartados de la declaración de protección de datos. En este punto, nos gustaría comentar brevemente los diferentes tipos de cookies HTTP.

Se pueden distinguir 4 tipos de cookies:

Cookies imprescindibles

Estas cookies son necesarias para garantizar las funciones básicas del sitio web. Por ejemplo, estas cookies son necesarias cuando un usuario añade un producto a la cesta de la compra, navega por otras páginas y luego pasa por caja. Gracias a estas cookies, la cesta de la compra no se borra, incluso si el usuario cierra la ventana del navegador.

Cookies funcionales

Estas cookies recopilan información sobre el comportamiento del usuario y si este recibe mensajes de error. Además, estas cookies también miden el tiempo de carga y el comportamiento del sitio web en diferentes navegadores.

Cookies orientadas a objetivos

Estas cookies mejoran la facilidad de uso. Por ejemplo, se almacenan las ubicaciones introducidas, los tamaños de fuente o los datos de los formularios.

Cookies publicitarias

Estas cookies también se denominan cookies de segmentación. Sirven para ofrecer al usuario publicidad personalizada. Esto puede resultar muy práctico, pero también muy molesto.

Normalmente, cuando se visita un sitio web por primera vez, se le pregunta qué tipo de cookies desea permitir. Y, por supuesto, esta decisión también se almacena en una cookie.

Si desea obtener más información sobre las cookies y no le asusta la documentación técnica, le recomendamos https://datatracker.ietf.org/doc/html/rfc6265, la solicitud de comentarios de la Internet Engineering Task Force (IETF) denominada «HTTP State Management Mechanism».

Finalidad del tratamiento mediante cookies

La finalidad depende, en última instancia, de la cookie en cuestión. Encontrará más detalles al respecto más abajo o en el fabricante del software que instala la cookie.

¿Qué datos se tratan?

Las cookies son pequeñas ayudas para muchas tareas diferentes. Lamentablemente, no es posible generalizar qué datos se almacenan en las cookies, pero le informaremos sobre los datos tratados o almacenados en el marco de la siguiente declaración de protección de datos.

Periodo de almacenamiento de las cookies

El periodo de almacenamiento depende de la cookie en cuestión y se especifica más adelante. Algunas cookies se eliminan en menos de una hora, mientras que otras pueden permanecer almacenadas en un ordenador durante varios años.

Además, usted mismo puede influir en el tiempo de almacenamiento. Puede eliminar manualmente todas las cookies en cualquier momento a través de su navegador (véase también más abajo «Derecho de oposición»). Además, las cookies que se basan en el consentimiento se eliminarán a más tardar tras la revocación de su consentimiento, sin que ello afecte a la legalidad del almacenamiento hasta ese momento.

Derecho de oposición: ¿cómo puedo eliminar las cookies?

Usted decide cómo y si desea utilizar cookies. Independientemente del servicio o sitio web del que procedan las cookies, siempre tiene la posibilidad de eliminarlas, desactivarlas o permitirlas solo parcialmente. Por ejemplo, puede bloquear las cookies de terceros, pero permitir todas las demás cookies.

Si desea saber qué cookies se han almacenado en su navegador, si desea cambiar la configuración de las cookies o si desea eliminarlas, puede hacerlo en la configuración de su navegador:

Chrome: eliminar, activar y gestionar cookies en Chrome

Safari: gestionar cookies y datos de sitios web con Safari

Firefox: eliminar cookies para borrar los datos que los sitios web han almacenado en su ordenador

Internet Explorer: eliminar y gestionar cookies

Microsoft Edge: eliminar y gestionar cookies

Si no desea tener cookies, puede configurar su navegador para que le informe siempre que se vaya a instalar una cookie. De este modo, podrá decidir si permite o no cada cookie individualmente. El procedimiento varía en función del navegador. Lo mejor es buscar las instrucciones en Google con el término de búsqueda «eliminar cookies Chrome» o «desactivar cookies Chrome» en el caso del navegador Chrome.

Base jurídica

Desde 2009 existen las denominadas «directrices sobre cookies». En ella se establece que el almacenamiento de cookies requiere su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Sin embargo, dentro de los países de la UE todavía hay reacciones muy diferentes a estas directrices. En Austria, sin embargo, esta directiva se transpuso en el artículo 165, apartado 3, de la Ley de Telecomunicaciones (2021). En Alemania, las directrices sobre cookies no se han transpuesto al Derecho nacional. En su lugar, la transposición de esta directiva se ha llevado a cabo en gran medida en el artículo 15, apartado 3, de la Ley de medios telemáticos (TMG), que ha sido sustituida desde mayo de 2024 por la Ley de servicios digitales (DDG).

En el caso de las cookies estrictamente necesarias, incluso si no se ha obtenido el consentimiento, existen intereses legítimos (artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD), que en la mayoría de los casos son de naturaleza económica. Queremos ofrecer a los visitantes del sitio web una experiencia de usuario agradable y, para ello, a menudo son imprescindibles determinadas cookies.

En la medida en que se utilicen cookies que no sean absolutamente necesarias, esto solo se hará con su consentimiento. La base jurídica es, en este sentido, el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD.

En los siguientes apartados se le informará con más detalle sobre el uso de cookies, siempre que el software utilizado emplee cookies.

Datos de solicitud

Resumen de los datos de solicitud

👥 Afectados: usuarios que solicitan un puesto de trabajo en nuestra empresa

🤝 Finalidad: tramitación de un proceso de solicitud

📓 Datos tratados: nombre, dirección, datos de contacto, dirección de correo electrónico, número de teléfono, certificados de cualificación (títulos), posiblemente datos de categorías especiales.

📅 Periodo de conservación: en caso de que la solicitud sea aceptada, hasta el final de la relación laboral. De lo contrario, los datos se eliminarán tras el proceso de selección o se conservarán durante un periodo determinado con su consentimiento.

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), interés legítimo (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD), art. 6, apartado 1, letra b) del RGPD (contrato), art. 9, apartado 2, letra a) del RGPD (tratamiento de categorías especiales).

¿Qué son los datos de solicitud?

Puede solicitar un puesto de trabajo en nuestra empresa por correo electrónico, mediante un formulario en línea o a través de una herramienta de reclutamiento. Todos los datos que recibimos y procesamos de usted en el marco de una solicitud de empleo se consideran datos de solicitud. Al hacerlo, siempre revela datos personales como su nombre, fecha de nacimiento, dirección y número de teléfono.

¿Por qué procesamos los datos de solicitud?

Tratamos sus datos para poder llevar a cabo un proceso de selección adecuado en relación con el puesto anunciado. Además, nos gusta conservar sus documentos de solicitud en nuestro archivo de solicitudes. A menudo ocurre que, por diversas razones, no es posible colaborar con usted para el puesto anunciado, pero nos ha impresionado su solicitud y podemos imaginar perfectamente una colaboración futura. Si nos da su consentimiento, archivamos su documentación para poder contactar fácilmente con usted para futuras tareas en nuestra empresa.

Le garantizamos que trataremos sus datos con especial cuidado y que siempre los procesaremos dentro del marco legal. Incluso dentro de nuestra empresa, sus datos solo se transmitirán a personas que estén directamente relacionadas con su solicitud. En resumen: ¡sus datos están seguros con nosotros!

¿Qué datos se procesan?

Si, por ejemplo, nos envía su solicitud por correo electrónico, recibiremos, como se ha mencionado anteriormente, datos personales. Incluso la dirección de correo electrónico se considera un dato personal. Sin embargo, durante el proceso de selección solo se procesarán aquellos datos que sean relevantes para nuestra decisión de darle la bienvenida a nuestro equipo o no.

Los datos concretos que se tratan dependen principalmente de la oferta de empleo. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata del nombre, la fecha de nacimiento, los datos de contacto y los certificados de cualificación. Si envía la solicitud a través de un formulario en línea, los datos se nos transmiten cifrados. Si nos envía la solicitud por correo electrónico, no se realiza este cifrado. Por lo tanto, no podemos asumir ninguna responsabilidad por la forma de transmisión. Sin embargo, una vez que los datos están en nuestros servidores, somos responsables del tratamiento legítimo de sus datos.

Durante el proceso de solicitud, además de los datos mencionados anteriormente, también se le puede solicitar información sobre su salud o su origen étnico, para que tanto nosotros como usted podamos ejercer los derechos relacionados con el derecho laboral, la seguridad social y la protección social, y al mismo tiempo cumplir con las obligaciones correspondientes. Estos datos son datos de categorías especiales.

A continuación, le ofrecemos una lista de los posibles datos que recibimos de usted y tratamos:

  • Nombre
  • Dirección de contacto
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Fecha de nacimiento
  • Información que figura en la carta de presentación y el currículum
  • Certificados de cualificación (por ejemplo, títulos)
  • Datos de categorías especiales (por ejemplo, origen étnico, datos sobre la salud, creencias religiosas)
  • Datos de uso (sitios web visitados, datos de acceso, etc.)
  • Metadatos (dirección IP, información del dispositivo)

¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?

Si le contratamos como miembro del equipo de nuestra empresa, sus datos se seguirán procesando para fines relacionados con la relación laboral y se conservarán al menos hasta la finalización de dicha relación. Todos los documentos de la solicitud se incluirán en su expediente de empleado.

Si no le ofrecemos el puesto de trabajo, rechaza nuestra oferta o retira su solicitud, podemos conservar sus datos hasta 6 meses después de la finalización del proceso de selección por motivos de interés legítimo (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD). Transcurrido ese plazo, tanto sus datos electrónicos como todos los datos de los documentos de solicitud físicos se eliminarán o destruirán por completo. Conservamos sus datos, por ejemplo, para poder responder a posibles consultas o para poder presentar pruebas de la solicitud en caso de litigio. Si se avecina un litigio y es posible que sigamos necesitando los datos después de los 6 meses, solo los eliminaremos cuando ya no haya motivos para conservarlos. Si existen obligaciones legales de conservación, debemos almacenar los datos durante más de 6 meses.

Además, también podemos conservar sus datos durante más tiempo si usted ha dado su consentimiento específico para ello. Lo hacemos, por ejemplo, si creemos que en el futuro podríamos colaborar con usted. En ese caso, es útil tener sus datos archivados para poder ponernos en contacto con usted sin problemas. En ese caso, los datos se incluyen en nuestra base de datos de candidatos. Por supuesto, puede revocar su consentimiento para el almacenamiento prolongado de sus datos en cualquier momento. Si no se produce ninguna revocación y no se da un nuevo consentimiento, sus datos se eliminarán a más tardar después de 2 años.

Base jurídica

Las bases jurídicas para el tratamiento de sus datos son el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), el artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD (contrato o medidas precontractuales), el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos) y el artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD (tratamiento de categorías especiales).

Si le incluimos en nuestra herramienta de selección de candidatos, lo haremos sobre la base de su consentimiento (art. 6, apdo. 1, letra a) del RGPD). Le informamos de que su consentimiento para formar parte de nuestra bolsa de candidatos es voluntario, no influye en el proceso de selección y puede revocarlo en cualquier momento. La legalidad del tratamiento hasta el momento de la revocación no se ve afectada.

En caso de protección de intereses vitales, el tratamiento de datos se realiza de conformidad con el art. 9, apdo. 2, letra c) del RGPD. A efectos de la asistencia sanitaria, la medicina del trabajo, el diagnóstico médico, la asistencia o el tratamiento en el ámbito sanitario o social, o la gestión de sistemas y servicios en el ámbito sanitario o social, el tratamiento de datos personales se realiza de conformidad con el artículo 9, apartado 2, letra h) del RGPD. Si usted comunica voluntariamente datos de categorías especiales, el tratamiento se realiza sobre la base del artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD.

Formulario de contacto

Datos de contacto Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web que introducen datos en un formulario de contacto

🤝 Finalidad: tramitación de consultas y comunicación en el marco de medidas precontractuales o en caso de interés existente en nuestros servicios

📓 Datos tratados: nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono (si se ha facilitado), contenido del mensaje, dirección IP, metadatos técnicos (por ejemplo, marca de tiempo, información del navegador)

📅 Plazo de conservación: los datos se eliminarán tan pronto como dejen de ser necesarios para tramitar la solicitud y no exista ninguna obligación legal de conservarlos.

⚖️ Fundamentos jurídicos: consentimiento (art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD), interés legítimo (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD), contrato o medidas precontractuales (art. 6, apartado 1, letra b) del RGPD)

¿Qué es un formulario de contacto?

Un formulario de contacto es un formulario web que puede rellenar en nuestro sitio web para ponerse en contacto con nosotros de forma sencilla. Por lo general, se nos transmiten datos personales como su nombre, su dirección de correo electrónico y su mensaje. Esta información nos ayuda a tramitar sus solicitudes de forma específica y a ponernos en contacto con usted.

¿Por qué utilizamos un formulario de contacto?

Ofrecemos un formulario de contacto para que pueda comunicarse con nosotros de forma rápida y sencilla. Ya se trate de preguntas sobre nuestros servicios, comentarios o cualquier otra consulta, puede ponerse en contacto con nosotros directamente a través del formulario de contacto. Los datos introducidos se utilizan exclusivamente para tramitar su solicitud y ponernos en contacto con usted. Si el contacto da lugar a otros pasos, como la presentación de una oferta o una relación contractual, también utilizaremos los datos para ello.

¿Qué datos se procesan?

Los datos concretos que se procesan dependen de la información que usted proporcione en el formulario de contacto. Por lo general, se trata de:

  • Nombre
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono (opcional)
  • Contenido del mensaje
  • Fecha y hora de la transmisión
  • Dirección IP y metadatos técnicos (por motivos de seguridad y trazabilidad)

Esta información nos ayuda a clasificar y responder mejor a su solicitud.

¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?

Solo almacenamos los datos del formulario de contacto durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud. Si se establece una relación comercial, se aplicarán los plazos de almacenamiento correspondientes a los datos de los clientes. En casos especiales (por ejemplo, en disputas legales), pueden aplicarse plazos de almacenamiento más largos. Por supuesto, no transmitiremos sus datos a terceros sin su consentimiento.

Base jurídica

Las bases jurídicas para el tratamiento de sus datos a través del formulario de contacto son el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento, mediante el envío del formulario), el artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD (medidas precontractuales) y el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (interés legítimo: comunicación y organización eficientes de las consultas). Si usted facilita voluntariamente categorías especiales de datos personales, el tratamiento se realizará de conformidad con el artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD (consentimiento).

Datos de clientes

Datos de clientes Resumen

👥 Afectados: clientes o socios comerciales y contractuales

🤝 Finalidad: prestación de los servicios acordados contractual o precontractualmente, incluida la comunicación correspondiente

📓 Datos tratados: nombre, dirección, datos de contacto, dirección de correo electrónico, número de teléfono, información de pago (como facturas y datos bancarios), datos del contrato (como la duración y el objeto del contrato), dirección IP, datos del pedido

📅 Periodo de conservación: los datos se eliminarán tan pronto como dejen de ser necesarios para el cumplimiento de nuestros fines comerciales y no exista ninguna obligación legal de conservarlos.

⚖️ Fundamentos jurídicos: interés legítimo (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD), contrato (art. 6, apartado 1, letra b) del RGPD)

¿Qué son los datos de los clientes?

Para poder ofrecer nuestros servicios o prestaciones contractuales, también tratamos datos de nuestros clientes y socios comerciales. Entre estos datos siempre se incluyen datos personales. Por datos de clientes se entiende toda la información que se trata sobre la base de una colaboración contractual o precontractual con el fin de poder prestar los servicios ofrecidos. Por lo tanto, los datos de clientes son toda la información recopilada que obtenemos y tratamos sobre nuestros clientes.

¿Por qué tratamos los datos de los clientes?

Hay muchas razones por las que recopilamos y tratamos los datos de los clientes. La más importante es que simplemente necesitamos diferentes datos para prestar nuestros servicios. A veces basta con su dirección de correo electrónico, pero si adquiere un producto o servicio, también necesitamos datos como su nombre, dirección, datos bancarios o datos contractuales. Posteriormente, también utilizamos los datos para optimizar el marketing y las ventas, con el fin de mejorar en general el servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Otro punto importante es nuestro servicio de atención al cliente, que siempre nos preocupa mucho. Queremos que pueda acudir a nosotros en cualquier momento con preguntas sobre nuestras ofertas y, para ello, necesitamos al menos su dirección de correo electrónico.

¿Qué datos se procesan?

En este momento solo podemos indicar las categorías de datos que se almacenan exactamente. Esto depende siempre de los servicios que usted contrate con nosotros. En algunos casos, solo nos facilita su dirección de correo electrónico para que podamos ponernos en contacto con usted o responder a sus preguntas. En otros casos, usted adquiere un producto o servicio nuestro y, para ello, necesitamos mucha más información, como sus datos de contacto, datos de pago y datos contractuales.

A continuación, le ofrecemos una lista de los posibles datos que recibimos y tratamos de usted:

  • Nombre
  • Dirección de contacto
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Fecha de nacimiento
  • Datos de pago (facturas, datos bancarios, historial de pagos, etc.)
  • Datos del contrato (duración, contenido)
  • Datos de uso (sitios web visitados, datos de acceso, etc.)
  • Metadatos (dirección IP, información del dispositivo)

¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?

Tan pronto como ya no necesitemos los datos del cliente para cumplir con nuestras obligaciones contractuales y nuestros fines, y los datos tampoco sean necesarios para posibles obligaciones de garantía y responsabilidad, eliminaremos los datos del cliente correspondientes. Este es el caso, por ejemplo, cuando finaliza un contrato comercial. A partir de entonces, el plazo de prescripción es normalmente de 3 años, aunque en casos concretos pueden aplicarse plazos más largos. Por supuesto, también cumplimos con las obligaciones legales de conservación. Sus datos de cliente no se transmitirán a terceros si no ha dado su consentimiento explícito para ello.

Base jurídica

Las bases jurídicas para el tratamiento de sus datos son el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), el artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD (contrato o medidas precontractuales), el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos) y, en casos especiales (por ejemplo, en el caso de servicios médicos), el artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD (tratamiento de categorías especiales).

En caso de protección de intereses vitales, el tratamiento de datos se realiza de conformidad con el artículo 9, apartado 2, letra c) del RGPD. A efectos de la asistencia sanitaria, la medicina del trabajo, el diagnóstico médico, la asistencia o el tratamiento en el ámbito sanitario o social, o la gestión de sistemas y servicios en el ámbito sanitario o social, el tratamiento de datos personales se realiza de conformidad con el art. 9, apdo. 2, letra h) del RGPD. Si usted comunica voluntariamente datos de categorías especiales, el tratamiento se realiza sobre la base del artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD.

Alojamiento web Introducción

Alojamiento web Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: alojamiento profesional del sitio web y garantía del funcionamiento

📓 Datos tratados: dirección IP, hora de la visita al sitio web, navegador utilizado y otros datos. Encontrará más detalles al respecto más abajo o en el proveedor de alojamiento web utilizado en cada caso.

📅 Duración del almacenamiento: depende del proveedor correspondiente, pero por lo general es de 2 semanas

⚖️ Fundamentos jurídicos: art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es el alojamiento web?

Hoy en día, cuando visita sitios web, se crea y almacena automáticamente cierta información, incluidos datos personales, como ocurre en este sitio web. Estos datos deben tratarse con la mayor moderación posible y solo cuando esté justificado. Por sitio web entendemos el conjunto de todas las páginas web de un dominio, es decir, desde la página de inicio (página principal) hasta la última subpágina (como esta). Por dominio entendemos, por ejemplo, ejemplo.de o musterbeispiel.com.

Si desea ver un sitio web en un ordenador, tableta o smartphone, utilice un programa llamado navegador web. Probablemente conozca algunos navegadores web por su nombre: Google Chrome, Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Apple Safari. Los llamamos simplemente navegadores o navegadores web.

Para mostrar el sitio web, el navegador debe conectarse a otro ordenador donde se almacena el código del sitio web: el servidor web. El funcionamiento de un servidor web es una tarea complicada y laboriosa, por lo que normalmente se encarga de ello proveedores profesionales, los proveedores de servicios. Estos ofrecen alojamiento web y garantizan así un almacenamiento fiable y sin errores de los datos de los sitios web. Son muchos términos técnicos, pero no se rinda, ¡aún hay más!

Al establecer la conexión del navegador en su ordenador (de sobremesa, portátil, tableta o smartphone) y durante la transferencia de datos hacia y desde el servidor web, es posible que se procesen datos personales. Por un lado, su ordenador almacena datos y, por otro, el servidor web también debe almacenar datos durante un tiempo para garantizar un funcionamiento adecuado.

Una imagen vale más que mil palabras, por lo que el siguiente gráfico ilustra la interacción entre el navegador, Internet y el proveedor de alojamiento.

¿Por qué tratamos datos personales?

Los fines del tratamiento de datos son:

  1. Alojamiento profesional del sitio web y protección del funcionamiento
  2. para mantener la seguridad operativa y de TI
  3. Evaluación anónima del comportamiento de acceso para mejorar nuestra oferta y, en su caso, para el enjuiciamiento penal o la persecución de reclamaciones.

¿Qué datos se procesan?

Incluso mientras visita nuestro sitio web en este momento, nuestro servidor web, es decir, el ordenador en el que está almacenado este sitio web, suele almacenar automáticamente datos como

  • la dirección de Internet completa (URL) del sitio web visitado
  • Navegador y versión del navegador (por ejemplo, Chrome 87)
  • El sistema operativo utilizado (por ejemplo, Windows 10)
  • La dirección (URL) de la página visitada anteriormente (URL de referencia) (por ejemplo, https://www.beispielquellsite.de/vondabinichgekommen/)
  • el nombre de host y la dirección IP del dispositivo desde el que se accede (por ejemplo, COMPUTERNAME y 194.23.43.121)
  • la fecha y la hora
  • en archivos, los llamados archivos de registro del servidor web

¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?

Por lo general, los datos mencionados anteriormente se almacenan durante dos semanas y luego se eliminan automáticamente. No transmitimos estos datos, pero no podemos descartar que, en caso de comportamiento ilegal, las autoridades puedan acceder a ellos.

En resumen: nuestra visita es registrada por nuestro proveedor (empresa que gestiona nuestro sitio web en ordenadores especiales (servidores)), pero no transmitimos sus datos sin su consentimiento.

Base jurídica

La legalidad del tratamiento de datos personales en el marco del alojamiento web se deriva del artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (respeto de los intereses legítimos), ya que el uso de un alojamiento profesional con un proveedor es necesario para presentar la empresa en Internet de forma segura y fácil de usar y para poder perseguir los ataques y reclamaciones que puedan derivarse de ello.

Por lo general, existe un contrato entre nosotros y el proveedor de alojamiento sobre el tratamiento de datos por encargo de conformidad con el artículo 28 f. del RGPD, que garantiza el cumplimiento de la protección de datos y la seguridad de los mismos.

Política de privacidad de Mittwald

Para nuestro sitio web utilizamos Mittwald, una herramienta de alojamiento web. El proveedor de servicios es la empresa alemana Mittwald CM Service GmbH & Co. KG, Königsberger Straße 4-6, 32339 Espelkamp, Alemania.

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de Mittwald, consulte la política de privacidad en https://www.mittwald.de/datenschutz.

Contrato de procesamiento de pedidos (AVV) Mittwald

Hemos celebrado un contrato de procesamiento de pedidos (AVV) con Mittwald en el sentido del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Puede leer qué es exactamente un AVV y, sobre todo, qué debe contener un AVV en nuestra sección general «Contrato de procesamiento de pedidos (AVV)».

Este contrato es obligatorio por ley, ya que Mittwald procesa datos personales en nuestro nombre. En él se aclara que Mittwald solo puede procesar los datos que recibe de nosotros siguiendo nuestras instrucciones y que debe cumplir con el RGPD. Encontrará el enlace al contrato de procesamiento de datos (AVV) en https://www.mittwald.de/faq/service-informationen/faq/datenschutz-alles-wichtige-zur-dsgvo.

Sistemas modulares para sitios web Introducción

Sistemas modulares para sitios web Declaración de protección de datos Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio

📓 Datos tratados: datos como información técnica de uso, por ejemplo, actividad del navegador, actividades de clic, mapas de calor de sesión, así como datos de contacto, dirección IP o su ubicación geográfica. Encontrará más detalles al respecto más abajo en esta declaración de protección de datos y en la declaración de protección de datos de los proveedores.

📅 Duración del almacenamiento: depende del proveedor

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos), art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento)

¿Qué son los sistemas modulares de creación de sitios web?

Utilizamos un sistema modular de creación de sitios web para nuestro sitio web. Los sistemas modulares son formas especiales de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Con un sistema modular, los operadores de sitios web pueden crear un sitio web muy fácilmente y sin necesidad de tener conocimientos de programación. En muchos casos, los proveedores de alojamiento web también ofrecen sistemas modulares. Al utilizar un sistema modular, también se pueden recopilar, almacenar y procesar sus datos personales. En este texto sobre protección de datos le proporcionamos información general sobre el tratamiento de datos mediante sistemas modulares. Encontrará más información en las declaraciones de protección de datos del proveedor.

¿Por qué utilizamos sistemas modulares de creación de sitios web para nuestro sitio web?

La mayor ventaja de un sistema modular es su facilidad de uso. Queremos ofrecerle un sitio web claro, sencillo y conciso que podamos manejar y mantener sin problemas, sin necesidad de ayuda externa. Actualmente, un sistema modular ofrece muchas funciones útiles que podemos utilizar sin necesidad de tener conocimientos de programación. Esto nos permite diseñar nuestra presencia en la web según nuestros deseos y ofrecerle una experiencia informativa y agradable en nuestro sitio web.

¿Qué datos almacena un sistema modular?

Los datos exactos que se almacenan dependen, por supuesto, del sistema modular utilizado para el sitio web. Cada proveedor procesa y recopila diferentes datos de los visitantes del sitio web. Sin embargo, por lo general, se recopila información técnica de uso, como el sistema operativo, el navegador, la resolución de pantalla, la configuración de idioma y teclado, el proveedor de alojamiento y la fecha de su visita al sitio web. Además, también se pueden procesar datos de seguimiento (por ejemplo, actividad del navegador, actividades de clic, mapas de calor de sesión, etc.). También se pueden recopilar y almacenar datos personales. Por lo general, se trata de datos de contacto como la dirección de correo electrónico, el número de teléfono (si lo ha proporcionado), la dirección IP y los datos de ubicación geográfica. En la política de privacidad del proveedor encontrará información sobre los datos exactos que se almacenan.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Le informaremos más adelante sobre la duración del tratamiento de datos en relación con el sistema de construcción de sitios web utilizado, siempre que dispongamos de más información al respecto. En la declaración de protección de datos del proveedor encontrará información detallada al respecto. Por lo general, solo tratamos los datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para prestar nuestros servicios y suministrar nuestros productos. Es posible que el proveedor almacene sus datos según sus propios criterios, sobre lo cual no tenemos ninguna influencia.

Derecho de oposición

Siempre tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos personales. Si tiene alguna pregunta, también puede ponerse en contacto en cualquier momento con los responsables del sistema de construcción de sitios web utilizado. Encontrará los datos de contacto en nuestra política de privacidad o en el sitio web del proveedor correspondiente.

Puede eliminar, desactivar o gestionar en su navegador las cookies que los proveedores utilizan para sus funciones. Dependiendo del navegador que utilice, esto funciona de diferentes maneras. Sin embargo, tenga en cuenta que es posible que algunas funciones no funcionen como de costumbre.

Base jurídica

Tenemos un interés legítimo en utilizar un sistema de construcción de sitios web para optimizar nuestro servicio en línea y presentarlo de manera eficiente y atractiva para usted. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos el sistema de construcción si usted ha dado su consentimiento.

En la medida en que el tratamiento de datos no sea absolutamente necesario para el funcionamiento del sitio web, los datos solo se tratarán sobre la base de su consentimiento. Esto se aplica en particular a las actividades de seguimiento. La base jurídica es, en este sentido, el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD.

Con esta declaración de protección de datos le hemos proporcionado la información general más importante sobre el tratamiento de datos. Si desea obtener más información al respecto, encontrará más detalles, si los hay, en la siguiente sección o en la declaración de protección de datos del proveedor.

Elementor Declaración de protección de datos

Utilizamos el sistema modular Elementor para nuestro sitio web. El proveedor del servicio es la empresa israelí Elementor Ltd., Rehov Tuval 40, 5252247 Ramat Gan, Israel.

Sus datos pueden transferirse a Israel. Israel se encuentra fuera del ámbito de aplicación del RGPD. Sin embargo, la Comisión Europea ha decidido, sobre la base del artículo 45, apartado 1, del RGPD, que Israel ofrece un nivel de protección comparable al del RGPD. Puede consultar la decisión aquí: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32011D0061

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de Elementor, consulte la política de privacidad en https://elementor.com/about/privacy/.

Política de privacidad de WordPress.com

Resumen de la política de privacidad de WordPress.com

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio

📓 Datos tratados: datos como información técnica de uso, por ejemplo, actividad del navegador, actividades de clic, mapas de calor de sesión, así como datos de contacto, dirección IP o su ubicación geográfica. Encontrará más detalles al respecto más adelante en esta política de privacidad.

📅 Duración del almacenamiento: depende principalmente del tipo de datos almacenados y de la configuración específica.

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es WordPress?

Para nuestro sitio web utilizamos el conocido sistema de gestión de contenidos WordPress.com. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Automattic Inc., 60 29th Street #343, San Francisco, CA 94110, EE. UU.

La empresa vio la luz en 2003 y, en relativamente poco tiempo, se convirtió en uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más conocidos del mundo. Un CMS es un software que nos ayuda a diseñar nuestro sitio web y a presentar los contenidos de forma atractiva y ordenada. Los contenidos pueden ser texto, audio y vídeo.

Al utilizar WordPress, también se pueden recopilar, almacenar y procesar sus datos personales. Por lo general, se almacenan principalmente datos técnicos como el sistema operativo, el navegador, la resolución de pantalla o el proveedor de alojamiento. Sin embargo, también se pueden tratar datos personales como la dirección IP, los datos geográficos o los datos de contacto.

¿Por qué utilizamos WordPress en nuestro sitio web?

Tenemos muchas fortalezas, pero la programación real no es una de nuestras competencias principales.

No obstante, queremos tener un sitio web potente y atractivo que podamos administrar y mantener nosotros mismos. Con un sistema de construcción de sitios web o un sistema de gestión de contenidos como WordPress, esto es posible. Con WordPress, no necesitamos ser expertos en programación para poder ofrecerle un sitio web atractivo. Gracias a WordPress, podemos manejar nuestra página web de forma rápida y sencilla, incluso sin conocimientos técnicos previos. Si alguna vez surgen problemas técnicos o tenemos deseos especiales para nuestra página web, siempre contamos con nuestros especialistas, que se sienten como en casa con HTML, PHP, CSS y demás.

Gracias a la facilidad de uso y las amplias funciones de WordPress, podemos diseñar nuestra presencia en la web según nuestros deseos y ofrecerle una buena facilidad de uso.

¿Qué datos procesa WordPress?

Los datos no personales incluyen, por ejemplo, información técnica de uso, como la actividad del navegador, las actividades de clic, los mapas de calor de la sesión y los datos sobre su ordenador, sistema operativo, navegador, resolución de pantalla, configuración de idioma y teclado, proveedor de Internet y fecha de la visita a la página.

Además, también se recopilan datos personales. Se trata principalmente de datos de contacto (dirección de correo electrónico o número de teléfono, si los proporciona), dirección IP o su ubicación geográfica.

WordPress también puede utilizar cookies para recopilar datos. A menudo, estas recopilan datos sobre su comportamiento en nuestro sitio web. Por ejemplo, se puede registrar qué subpáginas le gusta ver especialmente, cuánto tiempo permanece en cada página, cuándo abandona una página (tasa de rebote) o qué preferencias (por ejemplo, selección de idioma) ha establecido. Basándose en estos datos, WordPress también puede adaptar mejor sus propias medidas de marketing a sus intereses y a su comportamiento como usuario. Por lo tanto, la próxima vez que visite nuestro sitio web, este se le mostrará tal y como lo haya configurado previamente.

WordPress también puede utilizar tecnologías como etiquetas de píxeles (balizas web) para, por ejemplo, identificarle claramente como usuario y poder ofrecerle publicidad relacionada con sus intereses.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

El tiempo de almacenamiento de los datos depende de varios factores. Depende principalmente del tipo de datos almacenados y de la configuración específica del sitio web. Por regla general, WordPress elimina los datos cuando ya no son necesarios para sus propios fines. Por supuesto, hay excepciones, especialmente cuando las obligaciones legales exigen un almacenamiento más prolongado de los datos. Los registros del servidor web que contienen su dirección IP y datos técnicos son eliminados por WordPress o Automattic después de 30 días. Durante ese tiempo, Automattic utiliza los datos para analizar el tráfico de sus propios sitios web (por ejemplo, todas las páginas de WordPress) y solucionar posibles problemas. El contenido eliminado de los sitios web de WordPress también se almacena en la papelera durante 30 días para permitir su recuperación, después de lo cual puede permanecer en copias de seguridad y cachés hasta que se elimine. Los datos se almacenan en servidores estadounidenses de Automattic.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o impedir que se almacenen?

Tiene derecho y la posibilidad de acceder a sus datos personales en cualquier momento y de oponerse a su uso y tratamiento. También puede presentar una reclamación ante una autoridad de control estatal en cualquier momento.

En su navegador también tiene la posibilidad de gestionar, eliminar o desactivar las cookies de forma individual. Sin embargo, tenga en cuenta que las cookies desactivadas o eliminadas pueden tener efectos negativos en las funciones de nuestra página de WordPress. Dependiendo del navegador que utilice, la gestión de las cookies funciona de forma ligeramente diferente. En la sección «Cookies» encontrará los enlaces correspondientes a las instrucciones de los navegadores más conocidos.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para el uso de WordPress, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir con la recopilación por parte de WordPress.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar WordPress para optimizar nuestro servicio en línea y presentarlo de forma atractiva para usted. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos WordPress si usted ha dado su consentimiento.

WordPress o Automattic tratan sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. Automattic participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Automattic utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Automattic se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Encontrará más detalles sobre la política de privacidad y sobre qué datos procesa WordPress y de qué manera en https://automattic.com/privacy/.

Marketing por correo electrónico Introducción

Resumen del marketing por correo electrónico

👥 Afectados: suscriptores del boletín informativo

🤝 Finalidad: publicidad directa por correo electrónico, notificación de eventos relevantes para el sistema

📓 Datos tratados: datos introducidos durante el registro, pero como mínimo la dirección de correo electrónico. Encontrará más detalles al respecto en la herramienta de marketing por correo electrónico utilizada en cada caso.

📅 Periodo de almacenamiento: duración de la suscripción

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es el marketing por correo electrónico?

Para mantenerle siempre informado, también utilizamos el marketing por correo electrónico. Si ha aceptado recibir nuestros correos electrónicos o boletines informativos, también se procesarán y almacenarán sus datos. El marketing por correo electrónico es una parte del marketing online. Consiste en enviar noticias o información general sobre una empresa, productos o servicios por correo electrónico a un grupo específico de personas interesadas.

Si desea participar en nuestro marketing por correo electrónico (normalmente a través de boletines informativos), normalmente solo tiene que registrarse con su dirección de correo electrónico. Para ello, rellene un formulario en línea y envíelo. Sin embargo, también es posible que le pidamos su tratamiento y su nombre para poder escribirle de forma personalizada.

Básicamente, la suscripción a los boletines informativos funciona mediante el denominado «procedimiento de doble confirmación». Después de suscribirse a nuestro boletín informativo en nuestro sitio web, recibirá un correo electrónico en el que deberá confirmar la suscripción al boletín. De este modo se garantiza que la dirección de correo electrónico le pertenece y que nadie se ha suscrito con una dirección de correo electrónico ajena. Nosotros o una herramienta de notificación que utilizamos registramos cada suscripción individual. Esto es necesario para que podamos demostrar que el proceso de suscripción es legalmente correcto. Por lo general, se almacena la hora de la suscripción, la hora de la confirmación de la suscripción y su dirección IP. Además, también se registra cuando realiza cambios en sus datos almacenados.

¿Por qué utilizamos el marketing por correo electrónico?

Por supuesto, queremos mantenernos en contacto con usted y presentarle siempre las noticias más importantes sobre nuestra empresa. Para ello, utilizamos, entre otras cosas, el marketing por correo electrónico, a menudo denominado simplemente «boletín informativo», como parte esencial de nuestro marketing online. Si usted da su consentimiento o si la ley lo permite, le enviaremos boletines informativos, correos electrónicos del sistema u otras notificaciones por correo electrónico. Cuando utilizamos el término «boletín informativo» en el siguiente texto, nos referimos principalmente a los correos electrónicos enviados periódicamente. Por supuesto, no queremos molestarle de ninguna manera con nuestros boletines informativos. Por eso nos esforzamos constantemente por ofrecerle solo contenidos relevantes e interesantes. De este modo, podrá obtener más información sobre nuestra empresa, nuestros servicios o nuestros productos. Dado que siempre estamos mejorando nuestras ofertas, nuestro boletín informativo le mantendrá al tanto de las novedades o de las promociones especiales y lucrativas que ofrecemos. Si contratamos a un proveedor de servicios que ofrece una herramienta de envío profesional para nuestro marketing por correo electrónico, lo hacemos para poder ofrecerle boletines informativos rápidos y seguros. El objetivo de nuestro marketing por correo electrónico es, básicamente, informarle sobre nuevas ofertas y acercarnos a nuestros objetivos empresariales.

¿Qué datos se procesan?

Si se suscribe a nuestro boletín informativo a través de nuestro sitio web, confirmará por correo electrónico su pertenencia a una lista de correo electrónico. Además de la dirección IP y la dirección de correo electrónico, también se pueden almacenar su tratamiento, su nombre, su dirección y su número de teléfono. Sin embargo, solo si usted da su consentimiento para el almacenamiento de estos datos. Los datos marcados como tales son necesarios para que pueda participar en el servicio ofrecido. La información es voluntaria, pero si no la proporciona, no podrá utilizar el servicio. Además, también se puede almacenar información sobre su dispositivo o sus contenidos preferidos en nuestro sitio web. Encontrará más información sobre el almacenamiento de datos cuando visita un sitio web en la sección «Almacenamiento automático de datos». Registramos su declaración de consentimiento para poder demostrar en todo momento que cumple con nuestra legislación.

Duración del tratamiento de datos

Si se da de baja de nuestra lista de distribución de correos electrónicos/boletines informativos, podemos almacenar su dirección durante un máximo de tres años en base a nuestros intereses legítimos, para poder demostrar que usted dio su consentimiento en su momento. Solo podemos tratar estos datos si tenemos que defendernos de posibles reclamaciones.

Sin embargo, si confirma que nos ha dado su consentimiento para suscribirse al boletín informativo, puede solicitar su eliminación en cualquier momento. Si se opone de forma permanente al consentimiento, nos reservamos el derecho de almacenar su dirección de correo electrónico en una lista de bloqueados. Mientras esté suscrito voluntariamente a nuestro boletín informativo, conservaremos su dirección de correo electrónico.

Derecho de oposición

Tiene la posibilidad de cancelar su suscripción al boletín informativo en cualquier momento. Para ello, solo tiene que revocar su consentimiento para suscribirse al boletín informativo. Normalmente, esto solo lleva unos segundos o uno o dos clics. En la mayoría de los casos, encontrará un enlace para cancelar la suscripción al boletín informativo al final de cada correo electrónico. Si realmente no encuentra el enlace en el boletín informativo, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico y cancelaremos su suscripción al boletín informativo de inmediato.

Base jurídica

El envío de nuestro boletín informativo se basa en su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Esto significa que solo podemos enviarle un boletín informativo si se ha suscrito activamente a él previamente. En su caso, también podemos enviarle mensajes publicitarios, siempre que se haya convertido en nuestro cliente y no se haya opuesto al uso de su dirección de correo electrónico para publicidad directa.

En los siguientes apartados encontrará información sobre servicios especiales de marketing por correo electrónico y sobre cómo estos procesan los datos personales, si procede.

Política de privacidad de Mailjet

Política de privacidad de Mailjet Resumen

👥 Afectados: suscriptores del boletín informativo

🤝 Finalidad: publicidad directa por correo electrónico, notificación de eventos relevantes

📓 Datos tratados: datos introducidos durante el registro, pero como mínimo la dirección de correo electrónico.

📅 Duración del almacenamiento: los datos se eliminan una vez cumplido el propósito

⚖️ Fundamentos jurídicos: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es Mailjet?

En nuestro sitio web utilizamos Mailjet, un servicio para nuestro marketing por correo electrónico. El proveedor del servicio es la empresa alemana Mailjet GmbH, Alt-Moabit 2, 10557 Berlín, Alemania.

Mailjet fue fundada en 2010 por Julien Tartarin, Wilfried Durand y Thibaud Elzière con el objetivo específico de proporcionar a las empresas la posibilidad de enviar, recibir y realizar un seguimiento de los correos electrónicos. Desde su fundación, la empresa no ha dejado de crecer y ofrece, entre otras cosas, funciones como la creación de atractivas plantillas de correo electrónico, la segmentación de grupos destinatarios y la medición del rendimiento de las campañas.

Al utilizar Mailjet, se pueden recopilar, almacenar y procesar datos personales como la dirección IP, los datos geográficos o los datos de contacto. En esta declaración de protección de datos, abordamos con más detalle el tratamiento de datos por parte de Mailjet para que usted esté bien informado.

¿Por qué utilizamos Mailjet en nuestro sitio web?

En primer lugar, utilizamos el servicio de marketing por correo electrónico para mantenernos en contacto con usted y poder transmitirle las noticias más importantes de forma rápida y sencilla. Para nuestras medidas de marketing, siempre buscamos las soluciones más sencillas y mejores. Y por eso nos hemos decidido por el servicio de Mailjet. Aunque el software es muy fácil de usar, ofrece un gran número de funciones útiles.

Con Mailjet podemos personalizar nuestros boletines informativos y adaptarlos al diseño de nuestra empresa. Además, Mailjet nos ofrece útiles opciones de análisis. Por ejemplo, sabemos si se ha abierto el boletín informativo y cuándo. El software también reconoce en qué enlaces hace clic. Esta información nos ayuda a adaptar mejor nuestra oferta a sus intereses y deseos. Porque, en última instancia, queremos ofrecerle un servicio que le ayude en sus proyectos.

¿Qué datos procesa Mailjet?

Cuando se suscribe a nuestro boletín informativo a través de nuestro sitio web, confirma por correo electrónico su pertenencia a una lista de correo electrónico de Mailjet. Para que Mailjet pueda demostrar que se ha inscrito en el «proveedor de listas», se almacenan la fecha de inscripción, la hora y su dirección IP.

Con la ayuda de Mailjet, podemos mantenerle siempre informado de primera mano sobre lo que está sucediendo en nuestra empresa. Sin embargo, debe saber que, durante el proceso de suscripción al boletín, todos los datos que introduzca (como su dirección de correo electrónico o su nombre y apellidos) se almacenarán y gestionarán en nuestro servidor y en Mailjet. Se trata de datos personales. Durante el proceso de suscripción, también acepta que le enviemos el boletín informativo y se le informa sobre esta política de privacidad. Además, también se pueden procesar datos como el comportamiento de clics en el boletín informativo. Esta información se utiliza para enviarle correos electrónicos y habilitar otras funciones específicas de Mailjet (como la evaluación del boletín informativo).

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Por regla general, Mailjet elimina los datos cuando ya no son necesarios para sus propios fines. Por supuesto, hay excepciones, especialmente cuando las obligaciones legales exigen un almacenamiento más prolongado de los datos. Los registros del servidor web que contienen su dirección IP y datos técnicos también se eliminan de Mailjet cuando se da de baja de nuestro boletín informativo. Según la política de privacidad de Mailjet, los datos personales se eliminan en un plazo máximo de 90 días tras la solicitud de eliminación.

Derecho de oposición

Usted tiene la posibilidad de cancelar su suscripción al boletín informativo en cualquier momento. Para ello, solo tiene que revocar su consentimiento para suscribirse al boletín informativo. Normalmente, esto solo lleva unos segundos o uno o dos clics. En la mayoría de los casos, encontrará un enlace para cancelar la suscripción al boletín informativo al final de cada correo electrónico. Si realmente no encuentra el enlace en el boletín informativo, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico y cancelaremos su suscripción al boletín informativo de inmediato. Tras la baja, los datos personales se eliminarán de nuestro servidor y de los servidores de Mailjet. Tiene derecho a obtener información gratuita sobre sus datos almacenados y, en su caso, también tiene derecho a su eliminación, bloqueo o rectificación.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilice Mailjet, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir cuando se recopilan a través de Mailjet.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar Mailjet para optimizar nuestro servicio en línea y diseñar boletines informativos atractivos e informativos para usted. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). Si no es necesario el consentimiento, el envío del boletín informativo se basa en el interés legítimo en el marketing directo (artículo 6, apartado 1, letra f), siempre que lo permita la ley. Registramos su proceso de registro para poder demostrar en todo momento que cumple con nuestra legislación.

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de Mailjet, consulte la política de privacidad en https://www.mailjet.com/de/rechtliches/datenschutzerklaerung/.

Marketing online Introducción

Marketing online Política de privacidad Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: evaluación de la información de los visitantes para optimizar la oferta web.

📓 Datos tratados: estadísticas de acceso que incluyen datos como la ubicación de los accesos, datos del dispositivo, duración y hora del acceso, comportamiento de navegación, comportamiento de clics y direcciones IP. También se pueden tratar datos personales como el nombre o la dirección de correo electrónico. Encontrará más detalles al respecto en la herramienta de marketing online utilizada en cada caso.

📅 Duración del almacenamiento: depende de las herramientas de marketing online utilizadas

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es el marketing online?

El marketing online se refiere a todas las medidas que se llevan a cabo en línea para alcanzar objetivos de marketing, como aumentar el conocimiento de la marca o cerrar un negocio. Además, nuestras medidas de marketing online tienen como objetivo atraer la atención de las personas hacia nuestro sitio web. Por lo tanto, utilizamos el marketing online para poder mostrar nuestra oferta a muchas personas interesadas. En la mayoría de los casos, se trata de publicidad online, marketing de contenidos u optimización de motores de búsqueda. Para poder utilizar el marketing online de forma eficiente y específica, también se almacenan y procesan datos personales. Por un lado, los datos nos ayudan a mostrar nuestro contenido solo a aquellas personas que realmente están interesadas en él y, por otro, nos permiten medir el éxito publicitario de nuestras medidas de marketing online.

¿Por qué utilizamos herramientas de marketing online?

Queremos mostrar nuestro sitio web a todas las personas que estén interesadas en nuestra oferta. Somos conscientes de que esto no es posible sin medidas deliberadas. Por eso hacemos marketing online. Existen diversas herramientas que nos facilitan el trabajo en nuestras medidas de marketing online y, además, nos proporcionan constantemente sugerencias de mejora a través de los datos. De este modo, podemos dirigir nuestras campañas con mayor precisión a nuestro grupo objetivo. Por lo tanto, el objetivo final de estas herramientas de marketing online es optimizar nuestra oferta.

¿Qué datos se procesan?

Para que nuestro marketing online funcione y se pueda medir el éxito de las medidas, se crean perfiles de usuario y se almacenan datos, por ejemplo, en cookies (que son pequeños archivos de texto). Con la ayuda de estos datos, no solo podemos publicar anuncios en el sentido clásico, sino también presentar los contenidos de nuestro sitio web directamente de la forma que más le guste. Para ello, existen diversas herramientas de terceros que ofrecen estas funciones y, en consecuencia, también recopilan y almacenan datos sobre usted. En las cookies mencionadas se almacena, por ejemplo, qué páginas ha visitado en nuestro sitio web, cuánto tiempo ha permanecido en ellas, en qué enlaces o botones ha hecho clic o desde qué sitio web ha llegado a nosotros. Además, también se puede almacenar información técnica. Por ejemplo, su dirección IP, qué navegador utiliza, desde qué dispositivo visita nuestro sitio web o la hora a la que ha accedido a nuestro sitio web y cuándo lo ha abandonado. Si ha dado su consentimiento para que también podamos determinar su ubicación, también podemos almacenarla y procesarla.

Su dirección IP se almacena de forma seudonimizada (es decir, abreviada). Los datos únicos que le identifican directamente como persona, como el nombre, la dirección o la dirección de correo electrónico, también se almacenan de forma seudonimizada en el marco de los procesos de publicidad y marketing online. Por lo tanto, no podemos identificarle como persona, sino que solo tenemos la información seudonimizada almacenada en los perfiles de usuario.

En determinadas circunstancias, las cookies también pueden utilizarse, analizarse y emplearse con fines publicitarios en otros sitios web que utilicen las mismas herramientas publicitarias. Los datos también pueden almacenarse en los servidores de los proveedores de herramientas publicitarias.

En casos excepcionales, también se pueden almacenar datos únicos (nombres, direcciones de correo electrónico, etc.) en los perfiles de usuario. Este almacenamiento se produce, por ejemplo, si usted es miembro de un canal de redes sociales que utilizamos para nuestras medidas de marketing online y la red vincula los datos introducidos anteriormente con el perfil de usuario.

En todas las herramientas publicitarias que utilizamos y que almacenan sus datos en sus servidores, solo recibimos información resumida y nunca datos que le identifiquen como persona. Los datos solo muestran el grado de eficacia de las medidas publicitarias. Por ejemplo, vemos qué medidas le han llevado a usted u otros usuarios a visitar nuestro sitio web y adquirir un servicio o producto. Basándonos en los análisis, podemos mejorar nuestra oferta publicitaria en el futuro y adaptarla aún más a las necesidades y deseos de las personas interesadas.

Duración del tratamiento de datos

Le informaremos más adelante sobre la duración del tratamiento de datos, siempre que dispongamos de más información al respecto. En general, solo tratamos los datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para prestar nuestros servicios y suministrar nuestros productos. Los datos almacenados en cookies se conservan durante períodos de tiempo variables. Algunas cookies se eliminan inmediatamente después de abandonar el sitio web, mientras que otras pueden permanecer almacenadas en su navegador durante varios años. En las respectivas declaraciones de protección de datos de cada proveedor, normalmente encontrará información detallada sobre las cookies individuales que utiliza el proveedor.

Derecho de oposición

También tiene derecho y la posibilidad de revocar en cualquier momento su consentimiento para el uso de cookies o de terceros. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador. La legalidad del tratamiento hasta la revocación no se ve afectada.

Dado que las herramientas de marketing online suelen utilizar cookies, le recomendamos que lea nuestra política de privacidad general sobre cookies. Para saber exactamente qué datos suyos se almacenan y procesan, le recomendamos que lea las políticas de privacidad de las herramientas correspondientes.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilicen terceros, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir cuando se recopilan mediante herramientas de marketing online.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en medir las medidas de marketing online de forma anónima, con el fin de optimizar nuestra oferta y nuestras medidas con ayuda de los datos obtenidos. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos las herramientas si usted ha dado su consentimiento.

En los siguientes apartados encontrará información sobre herramientas específicas de marketing online, si la hay.

Google Ad Manager Audience Extension Política de privacidad

Para nuestras actividades comerciales también utilizamos la herramienta de estrategia publicitaria Google Ad Manager Audience Extension. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Google Inc. En el ámbito europeo, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google.

Google procesa sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (Standard Contractual Clauses, SCC) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Para obtener más información sobre los datos que se tratan mediante el uso de Google Ad Manager Audience Extension, consulte la política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Declaración de privacidad del seguimiento de conversiones de Google Ads (Google AdWords)

Declaración de privacidad del seguimiento de conversiones de Google Ads (Google AdWords) Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: éxito económico y optimización de nuestro servicio.

📓 Datos tratados: estadísticas de acceso que incluyen datos como la ubicación de los accesos, datos del dispositivo, duración y hora del acceso, comportamiento de navegación, comportamiento de clics y direcciones IP. También se pueden tratar datos personales como el nombre o la dirección de correo electrónico.

📅 Duración del almacenamiento: las cookies de conversión suelen caducar a los 30 días y no transmiten datos personales

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos).

¿Qué es el seguimiento de conversiones de Google Ads?

Utilizamos Google Ads (antes Google AdWords) como medida de marketing online para promocionar nuestros productos y servicios. De este modo, queremos dar a conocer en Internet la alta calidad de nuestras ofertas a un mayor número de personas. En el marco de nuestras medidas publicitarias a través de Google Ads, utilizamos en nuestro sitio web el seguimiento de conversiones de la empresa Google Inc. Sin embargo, en Europa, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google. Con ayuda de esta herramienta de seguimiento gratuita, podemos adaptar mejor nuestra oferta publicitaria a sus intereses y necesidades. En el siguiente artículo queremos explicar con más detalle por qué utilizamos el seguimiento de conversiones, qué datos se almacenan y cómo puede impedir este almacenamiento de datos.

Google Ads (antes Google AdWords) es el sistema de publicidad online propio de la empresa Google Inc. Estamos convencidos de la calidad de nuestra oferta y queremos que el mayor número posible de personas conozca nuestro sitio web. En el ámbito online, Google Ads ofrece la mejor plataforma para ello. Por supuesto, también queremos obtener una visión general precisa del factor coste-beneficio de nuestras campañas publicitarias. Por eso utilizamos la herramienta de seguimiento de conversiones de Google Ads.

Pero, ¿qué es realmente una conversión? Una conversión se produce cuando usted pasa de ser un visitante del sitio web simplemente interesado a un visitante activo. Esto ocurre siempre que hace clic en nuestro anuncio y, a continuación, realiza otra acción, como visitar nuestra página web. Con la herramienta de seguimiento de conversiones de Google, registramos lo que ocurre después de que un usuario hace clic en nuestro anuncio de Google Ads. Por ejemplo, podemos ver si se compran productos, se utilizan servicios o si los usuarios se han suscrito a nuestro boletín informativo.

¿Por qué utilizamos el seguimiento de conversiones de Google Ads en nuestro sitio web?

Utilizamos Google Ads para dar a conocer nuestra oferta también en otros sitios web. El objetivo es que nuestras campañas publicitarias lleguen realmente solo a aquellas personas que están interesadas en nuestras ofertas. Con la herramienta de seguimiento de conversiones, vemos qué palabras clave, anuncios, grupos de anuncios y campañas conducen a las acciones deseadas por parte de los clientes. Vemos cuántos clientes interactúan con nuestros anuncios en un dispositivo y luego realizan una conversión. Estos datos nos permiten calcular nuestro factor de coste-beneficio, medir el éxito de las medidas publicitarias individuales y, en consecuencia, optimizar nuestras medidas de marketing online. Además, con la ayuda de los datos obtenidos, podemos hacer que nuestro sitio web sea más interesante para usted y adaptar nuestra oferta publicitaria aún más a sus necesidades individuales.

¿Qué datos se almacenan en el seguimiento de conversiones de Google Ads?

Hemos integrado una etiqueta de seguimiento de conversiones o un fragmento de código en nuestro sitio web para poder analizar mejor determinadas acciones de los usuarios. Cuando hace clic en uno de nuestros anuncios de Google Ads, se almacena la cookie «Conversion» de un dominio de Google en su ordenador (normalmente en el navegador) o dispositivo móvil. Las cookies son pequeños archivos de texto que almacenan información en su ordenador.

A continuación, se muestran los datos de las cookies más importantes para el seguimiento de conversiones de Google:

Nombre: Conversión

Valor: EhMI_aySuoyv4gIVled3Ch0llweVGAEgt-mr6aXd7dYlSAGQ113031310-3

Finalidad: Esta cookie almacena cada conversión que usted realiza en nuestra página después de haber llegado a nosotros a través de un anuncio de Google.

Fecha de caducidad: después de 3 meses

Nombre: _gac

Valor: 1.1558695989.EAIaIQobChMIiOmEgYO04gIVj5AYCh2CBAPrEAAYASAAEgIYQfD_BwE

Finalidad: se trata de una cookie clásica de Google Analytics que sirve para registrar diferentes acciones en nuestro sitio web.

Fecha de caducidad: después de 3 meses

Observación: la cookie _gac solo aparece en relación con Google Analytics. La lista anterior no pretende ser exhaustiva, ya que Google utiliza continuamente otras cookies para el análisis analítico.

Tan pronto como complete una acción en nuestro sitio web, Google reconoce la cookie y almacena su acción como una «conversión». Mientras navegue por nuestro sitio web y la cookie no haya caducado, nosotros y Google reconocemos que ha llegado a nosotros a través de nuestro anuncio de Google Ads. La cookie se lee y se envía de vuelta a Google Ads junto con los datos de conversión. También es posible que se utilicen otras cookies para medir las conversiones. El seguimiento de conversiones de Google Ads se puede refinar y mejorar con la ayuda de Google Analytics. En los anuncios que Google muestra en diferentes lugares de la web, es posible que se establezcan cookies con el nombre «__gads» o «_gac» en nuestro dominio. Desde septiembre de 2017, analytics.js almacena diversa información de campaña con la cookie _gac. La cookie almacena estos datos tan pronto como usted visita una de nuestras páginas para las que se ha configurado el etiquetado automático de Google Ads. A diferencia de las cookies que se establecen para los dominios de Google, Google solo puede leer estas cookies de conversión cuando usted se encuentra en nuestro sitio web. No recopilamos ni recibimos datos personales. Google nos envía un informe con evaluaciones estadísticas. Así, por ejemplo, conocemos el número total de usuarios que han hecho clic en nuestro anuncio y vemos qué medidas publicitarias han tenido buena acogida.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

En este punto, queremos señalar que no tenemos ninguna influencia sobre el uso que Google hace de los datos recopilados. Según Google, los datos se cifran y se almacenan en servidores seguros. En la mayoría de los casos, las cookies de conversión caducan a los 30 días y no transmiten datos personales. Las cookies denominadas «Conversion» y «_gac» (que se utilizan en relación con Google Analytics) tienen una fecha de caducidad de 3 meses.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o impedir que se almacenen?

Tiene la posibilidad de no participar en el seguimiento de conversiones de Google Ads. Si desactiva la cookie de seguimiento de conversiones de Google a través de su navegador, bloqueará el seguimiento de conversiones. En ese caso, no se le incluirá en las estadísticas de la herramienta de seguimiento. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador en cualquier momento. Esto funciona de forma ligeramente diferente en cada navegador. En la sección «Cookies» encontrará los enlaces correspondientes a las instrucciones de los navegadores más conocidos.

Si no desea tener cookies, puede configurar su navegador para que le informe siempre que se vaya a instalar una cookie. De este modo, podrá decidir si permite o no cada cookie individualmente. Al descargar e instalar este complemento del navegador en https://support.google.com/ads/answer/7395996, también se desactivarán todas las «cookies publicitarias». Tenga en cuenta que al desactivar estas cookies no impedirá que se muestren anuncios, sino solo la publicidad personalizada.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para el uso del seguimiento de conversiones de Google Ads, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir con la recopilación de datos mediante el seguimiento de conversiones de Google Ads.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar Google Ads Conversion Tracking para optimizar nuestro servicio en línea y nuestras medidas de marketing. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos Google Ads Conversion Tracking si usted ha dado su consentimiento.

Google también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede consultar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Si desea obtener más información sobre la protección de datos en Google, le recomendamos que consulte la política de privacidad general de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Política de privacidad de Google Ads Similar Audiences

También utilizamos la herramienta publicitaria Google Ads Similar Audiences. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Google LLC. La empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda) es responsable de la zona europea.

Google procesa sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. Google LLC participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Para obtener más información al respecto, consulte:

https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Estas plantillas de la Comisión Europea tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al procesar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. La decisión de ejecución correspondiente y las cláusulas contractuales tipo se pueden encontrar, entre otros, aquí:

https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de Google Ads Similar Audiences, visite https://policies.google.com/privacy.

Declaración de protección de datos de Google AdSense

Declaración de protección de datos de Google AdSense Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: éxito económico y optimización de nuestro servicio.

📓 Datos tratados: estadísticas de acceso, que incluyen datos como la ubicación de los accesos, datos del dispositivo, duración y hora del acceso, comportamiento de navegación, comportamiento de clics y direcciones IP. También se pueden tratar datos personales como el nombre o la dirección de correo electrónico.

📅 Duración del almacenamiento: depende de las cookies utilizadas y de los datos almacenados

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es Google AdSense?

En este sitio web utilizamos Google AdSense. Se trata de un programa de anuncios de la empresa Google Inc. En Europa, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google. Con Google AdSense podemos mostrar en este sitio web anuncios publicitarios que se ajustan a nuestra temática. De este modo, le ofrecemos anuncios que, en el mejor de los casos, le aportan un valor añadido real. En este texto sobre la protección de datos de Google AdSense le explicamos por qué utilizamos Google AdSense en nuestro sitio web, qué datos suyos se procesan y almacenan y cómo puede impedir este almacenamiento de datos.

El programa publicitario Google AdSense existe desde 2003. A diferencia de Google Ads (antes Google AdWords), aquí no se pueden publicar anuncios por cuenta propia. A través de Google AdSense se muestran anuncios en sitios web, como el nuestro. La mayor ventaja de este servicio publicitario en comparación con otros es que Google AdSense solo le muestra anuncios que se ajustan a nuestros contenidos. Google tiene su propio algoritmo que calcula qué anuncios se le muestran. Por supuesto, solo queremos mostrarle anuncios que le interesen y le aporten un valor añadido. Google comprueba, basándose en sus intereses o su comportamiento como usuario y en nuestra oferta, qué anuncios son adecuados para nuestro sitio web y para nuestros usuarios. En este punto, queremos mencionar que no somos responsables de la selección de los anuncios. Con nuestro sitio web, solo ofrecemos el espacio publicitario. La selección de los anuncios que se muestran la realiza Google. Desde agosto de 2013, los anuncios también se adaptan a la interfaz de usuario correspondiente. Esto significa que, independientemente de si visita nuestro sitio web desde su smartphone, su PC o su portátil, los anuncios se adaptan a su dispositivo.

¿Por qué utilizamos Google AdSense en nuestro sitio web?

Mantener un sitio web de alta calidad requiere mucha dedicación y esfuerzo. Básicamente, nunca terminamos de trabajar en nuestro sitio web. Intentamos mantener nuestra página actualizada y lo más actualizada posible. Por supuesto, también queremos que este trabajo nos reporte beneficios económicos. Por eso hemos decidido utilizar los anuncios publicitarios como fuente de ingresos. Sin embargo, lo más importante para nosotros es no perturbar su visita a nuestro sitio web con estos anuncios. Con la ayuda de Google AdSense, solo se le ofrecerán anuncios que se ajusten a nuestros temas y a sus intereses.

De forma similar a la indexación de Google para un sitio web, un bot examina el contenido y las ofertas correspondientes de la página. A continuación, se adapta el contenido de los anuncios y se presentan. Además de las coincidencias de contenido entre el anuncio y la oferta del sitio web, AdSense también admite la segmentación basada en intereses. Esto significa que Google también utiliza sus datos para ofrecerle publicidad personalizada. De este modo, usted recibe publicidad que, en el mejor de los casos, le ofrece un valor añadido real y nosotros tenemos más posibilidades de ganar un poco de dinero.

¿Qué datos almacena Google AdSense?

Para que Google AdSense pueda mostrarle publicidad personalizada y adaptada a usted, se utilizan, entre otras cosas, cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto que almacenan cierta información en su ordenador.

En AdSense, las cookies permiten mostrar anuncios más relevantes. Las cookies no contienen datos de identificación personal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Google considera datos como, por ejemplo, «ID de cookies seudónimas» (el nombre u otra característica de identificación se sustituye por un seudónimo) o direcciones IP como información no identificable personalmente. Sin embargo, en el marco del RGPD, estos datos pueden considerarse datos personales. Google AdSense envía una cookie al navegador después de cada impresión (esto ocurre cada vez que ve un anuncio), cada clic y cualquier otra actividad que provoque una llamada al servidor de Google AdSense. Si el navegador acepta la cookie, esta se almacena en él.

En el marco de AdSense, los terceros proveedores pueden, en determinadas circunstancias, colocar y leer cookies en su navegador o utilizar balizas web para almacenar datos que obtienen a través de la publicación de anuncios en el sitio web. Las balizas web son pequeños gráficos que realizan un análisis del archivo de registro y un registro del mismo. Este análisis permite una evaluación estadística para el marketing online.

Google puede recopilar cierta información sobre su comportamiento como usuario en nuestro sitio web a través de estas cookies. Esto incluye:

  • Información sobre cómo interactúa con un anuncio (clics, impresiones, movimientos del ratón).
  • Información sobre si ya ha aparecido un anuncio en su navegador anteriormente. Estos datos ayudan a evitar que se le muestre un anuncio con demasiada frecuencia.

Para ello, Google analiza y evalúa los datos de los anuncios mostrados y su dirección IP. Google utiliza los datos principalmente para medir la eficacia de un anuncio y mejorar la oferta publicitaria. Estos datos no se vinculan con los datos personales que Google pueda tener sobre usted a través de otros servicios de Google.

A continuación, le presentamos las cookies que utiliza Google AdSense con fines de seguimiento. Para ello, nos basamos en un sitio web de prueba que solo tiene instalado Google AdSense:

Nombre: uid

Valor: 891269189113031310-8

Finalidad: la cookie se almacena en el dominio adform.net. Proporciona un ID de usuario asignado de forma única y generado automáticamente, y recopila datos sobre la actividad en nuestro sitio web.

Fecha de caducidad: después de 2 meses

Nombre: C

Valor: 1

Finalidad: esta cookie identifica si su navegador acepta cookies. La cookie se almacena en el dominio track.adform.net.

Fecha de caducidad: después de 1 mes

Nombre: cid

Valor: 8912691894970695056,0,0,0,0

Finalidad: esta cookie se almacena en el dominio track.adform.net, representa el ID del cliente y se utiliza para mejorar la publicidad que se le muestra. Puede enviar publicidad más relevante al visitante y ayuda a mejorar los informes sobre el rendimiento de las campañas.

Fecha de caducidad: después de 2 meses

Nombre: IDE

Valor: zOtj4TWxwbFDjaATZ2TzNaQmxrU113031310-1

Finalidad: la cookie se almacena en el dominio doubleclick.net. Sirve para registrar sus acciones después de ver o hacer clic en el anuncio. Esto permite medir el grado de aceptación de un anuncio entre nuestros visitantes.

Fecha de caducidad: después de 1 mes

Nombre: test_cookie

Valor: sin especificar

Finalidad: con la ayuda de la «test_cookie» se puede comprobar si su navegador admite cookies. La cookie se almacena en el dominio doubleclick.net.

Fecha de caducidad: después de 1 mes

Nombre: CT592996

Valor:733366

Finalidad: se almacena en el dominio adform.net. La cookie se instala en cuanto hace clic en un anuncio publicitario. No hemos podido obtener información más detallada sobre el uso de esta cookie.

Fecha de caducidad: después de una hora

Observación: esta lista no pretende ser exhaustiva, ya que, según nuestra experiencia, Google cambia continuamente la selección de sus cookies.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Google registra su dirección IP y diversas actividades que realiza en el sitio web. Las cookies almacenan esta información sobre las interacciones en nuestro sitio web. Según Google, la empresa recopila y almacena la información especificada de forma segura en los servidores internos de Google en EE. UU.

Si no tiene una cuenta de Google o no ha iniciado sesión, Google suele almacenar los datos recopilados con un identificador único (ID) en su navegador. Los identificadores únicos almacenados en las cookies se utilizan, por ejemplo, para garantizar la publicidad personalizada. Si ha iniciado sesión en una cuenta de Google, Google también puede recopilar datos personales.

Algunos de los datos que almacena Google se pueden eliminar en cualquier momento (véase la siguiente sección). Gran parte de la información almacenada en las cookies se borra automáticamente tras un tiempo determinado. Sin embargo, hay datos que Google almacena durante un periodo de tiempo más largo. Este es el caso cuando Google, por necesidades económicas o legales, debe almacenar ciertos datos durante un periodo de tiempo indeterminado.

¿Cómo puedo borrar mis datos o impedir que se almacenen?

Siempre tiene la posibilidad de eliminar o desactivar las cookies que se encuentran en su ordenador. El funcionamiento exacto depende de su navegador. En la sección «Cookies» encontrará los enlaces correspondientes a las instrucciones de los navegadores más conocidos.

Si no desea tener cookies, puede configurar su navegador para que le informe siempre que se vaya a instalar una cookie. De este modo, podrá decidir para cada cookie si la permite o no. Al descargar e instalar este complemento del navegador en https://support.google.com/ads/answer/7395996, también se desactivarán todas las «cookies publicitarias». Tenga en cuenta que al desactivar estas cookies no impedirá los anuncios publicitarios, sino solo la publicidad personalizada.

Si tiene una cuenta de Google, puede desactivar la publicidad personalizada en el sitio web https://adssettings.google.com/authenticated. En este caso, seguirá viendo anuncios, pero estos ya no se adaptarán a sus intereses. No obstante, los anuncios se mostrarán en función de algunos factores, como su ubicación, el tipo de navegador y los términos de búsqueda utilizados.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilice Google AdSense, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir con la recopilación por parte de Google AdSense.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar Google AdSense para optimizar nuestro servicio en línea y nuestras medidas de marketing. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos Google AdSense si usted ha dado su consentimiento.

Google también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede consultar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/

Puede consultar qué datos recopila Google y para qué los utiliza en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Google Marketing Platform (antes: DoubleClick) Política de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos productos de Google Marketing Platform. Entre ellos se encuentran diversas herramientas de marketing, como Data Studio, Surveys, Campaign Manager 360, Display & Video 360 o Search Ads 360. El proveedor de servicios es la empresa estadounidense Google Inc. En Europa, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google.

Google también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (Standard Contractual Clauses, SCC) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de los productos de Google Marketing Platform, consulte la Política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Plataforma de gestión del consentimiento de cookies Introducción

Plataforma de gestión del consentimiento de cookies Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: obtención y gestión del consentimiento para determinadas cookies y, por lo tanto, para el uso de determinadas herramientas

📓 Datos tratados: datos para la gestión de la configuración de cookies, como la dirección IP, la fecha y hora del consentimiento, el tipo de consentimiento y los consentimientos individuales. Encontrará más detalles al respecto en la herramienta utilizada en cada caso.

📅 Duración del almacenamiento: depende de la herramienta utilizada, hay que contar con periodos de varios años

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es una plataforma de gestión del consentimiento de cookies?

En nuestro sitio web utilizamos un software de plataforma de gestión del consentimiento (CMP) que nos facilita a nosotros y a usted el manejo correcto y seguro de los scripts y cookies utilizados. El software crea automáticamente una ventana emergente de cookies, escanea y controla todos los scripts y cookies, le ofrece el consentimiento de cookies necesario según la ley de protección de datos y nos ayuda a nosotros y a usted a mantener una visión general de todas las cookies. La mayoría de las herramientas de gestión del consentimiento de cookies identifican y clasifican todas las cookies existentes. Usted, como visitante del sitio web, decide si permite o no los scripts y las cookies, y cuáles. El siguiente gráfico muestra la relación entre el navegador, el servidor web y la CMP.

¿Por qué utilizamos una herramienta de gestión de cookies?

Nuestro objetivo es ofrecerle la mayor transparencia posible en materia de protección de datos. Además, estamos legalmente obligados a hacerlo. Queremos informarle lo mejor posible sobre todas las herramientas y cookies que pueden almacenar y procesar sus datos. Usted también tiene derecho a decidir qué cookies acepta y cuáles no. Para concederle este derecho, primero debemos saber exactamente qué cookies han llegado a nuestro sitio web. Gracias a una herramienta de gestión de cookies que escanea regularmente el sitio web en busca de todas las cookies existentes, conocemos todas las cookies y podemos proporcionarle información al respecto de conformidad con el RGPD. A través del sistema de consentimiento, puede aceptar o rechazar las cookies.

¿Qué datos se procesan?

Con nuestra herramienta de gestión de cookies, puede administrar cada una de las cookies y tener un control total sobre el almacenamiento y el procesamiento de sus datos. Su declaración de consentimiento se almacena para que no tengamos que solicitarla cada vez que visite nuestro sitio web y para que podamos demostrar su consentimiento cuando sea necesario por ley. Esto se almacena en una cookie de aceptación o en un servidor. El tiempo de almacenamiento de su consentimiento para las cookies varía en función del proveedor de la herramienta de gestión de cookies. Por lo general, estos datos (como el ID de usuario seudónimo, la fecha de consentimiento, los detalles de las categorías de cookies o herramientas, el navegador y la información del dispositivo) se almacenan durante un máximo de dos años.

Duración del tratamiento de datos

Le informaremos más adelante sobre la duración del tratamiento de datos, siempre que dispongamos de más información al respecto. En general, solo tratamos los datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para prestar nuestros servicios y suministrar nuestros productos. Los datos almacenados en las cookies se conservan durante diferentes periodos de tiempo. Algunas cookies se eliminan nada más salir del sitio web, mientras que otras pueden permanecer almacenadas en su navegador durante varios años. La duración exacta del tratamiento de datos depende de la herramienta utilizada, pero en la mayoría de los casos debe contar con un periodo de almacenamiento de varios años. En las respectivas declaraciones de protección de datos de cada proveedor, normalmente encontrará información detallada sobre la duración del tratamiento de datos.

Derecho de oposición

También tiene derecho y la posibilidad de revocar su consentimiento para el uso de cookies en cualquier momento. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador.

Encontrará información sobre herramientas especiales de gestión de cookies, si las hay, en las siguientes secciones.

Base jurídica

Si acepta las cookies, estos cookies procesarán y almacenarán sus datos personales. Si su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD) nos permite utilizar cookies, dicho consentimiento constituye al mismo tiempo la base jurídica para el uso de cookies o el tratamiento de sus datos. Para poder gestionar el consentimiento de las cookies y permitirle dar su consentimiento, se utiliza un software de plataforma de gestión del consentimiento de cookies. El uso de este software nos permite operar el sitio web de manera eficiente y conforme a la ley, lo que constituye un interés legítimo (artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD).

Declaración de protección de datos de CookieYes

Para nuestro sitio web utilizamos la plataforma de gestión del consentimiento de cookies CookieYes. El proveedor del servicio es la empresa británica CookieYes Limited, 3 Warren Yard, Warren Park, Wolverton Mill, Milton Keynes, MK12 5NW, Reino Unido.

Debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el RGPD ya no es aplicable a la transferencia de datos a ese país. Sin embargo, la Comisión Europea ha decidido, sobre la base del artículo 45 del RGPD, que el Reino Unido ofrece un nivel de protección adecuado en comparación con el RGPD. Por lo tanto, la transferencia de datos a ese país está permitida. Puede consultar la decisión aquí (descargar): https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32021D1772

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de CookieYes, consulte la política de privacidad en https://www.cookieyes.com/privacy-policy/.

Seguridad y antispam

Seguridad y antispam Declaración de protección de datos Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: ciberseguridad

📓 Datos tratados: datos como su dirección IP, nombre o datos técnicos como la versión del navegador

Encontrará más detalles al respecto a continuación y en los distintos textos sobre protección de datos.

📅 Duración del almacenamiento: en la mayoría de los casos, los datos se almacenan hasta que ya no son necesarios para la prestación del servicio.

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos).

¿Qué es un software de seguridad y antispam?

Con el denominado software de seguridad y antispam, usted y nosotros podemos protegernos de diversos correos electrónicos de spam o phishing y de otros posibles ciberataques. Por spam se entienden los correos electrónicos publicitarios enviados de forma masiva que no se han solicitado. Estos correos también se denominan basura electrónica y pueden generar costes. Los correos electrónicos de phishing, por su parte, son mensajes que tienen como objetivo ganarse la confianza del destinatario mediante mensajes o sitios web falsos para obtener datos personales. Por lo general, el software antispam protege contra mensajes spam no deseados o correos maliciosos que podrían introducir virus en nuestro sistema. También utilizamos cortafuegos y sistemas de seguridad generales que protegen nuestros ordenadores contra ataques de red no deseados.

¿Por qué utilizamos software de seguridad y antispam?

En nuestro sitio web damos especial importancia a la seguridad. Al fin y al cabo, no se trata solo de nuestra seguridad, sino sobre todo de la suya. Lamentablemente, en el mundo de la informática y de Internet, las ciberamenazas forman ya parte del día a día. A menudo, los hackers intentan robar datos personales de un sistema informático mediante un ciberataque. Por eso es absolutamente necesario contar con un buen sistema de defensa. Un sistema de seguridad supervisa todas las conexiones entrantes y salientes a nuestra red o ordenador. Para lograr una mayor seguridad frente a los ciberataques, además de los sistemas de seguridad estandarizados de nuestro ordenador, utilizamos otros servicios de seguridad externos. De este modo, se evita mejor el tráfico no autorizado de datos y nos protegemos contra la ciberdelincuencia.

¿Qué datos se procesan mediante software de seguridad y antispam?

Los datos exactos que se recopilan y almacenan dependen, por supuesto, del servicio en cuestión. No obstante, siempre nos esforzamos por utilizar únicamente programas que recopilen datos de forma muy moderada o que solo almacenen los datos necesarios para prestar el servicio ofrecido. Básicamente, el servicio puede almacenar datos como el nombre, la dirección, la dirección IP, la dirección de correo electrónico y datos técnicos como el tipo o la versión del navegador. También se pueden recopilar datos de rendimiento y de registro para detectar a tiempo posibles amenazas entrantes. Estos datos se procesan en el marco de los servicios y de conformidad con la legislación vigente. Esto incluye el RGPD en el caso de los proveedores estadounidenses (a través de las cláusulas contractuales tipo). En algunos casos, estos servicios de seguridad también colaboran con terceros que pueden almacenar y/o procesar datos siguiendo las instrucciones y de conformidad con las directrices de protección de datos y otras medidas de seguridad. El almacenamiento de datos se realiza principalmente a través de cookies.

Duración del tratamiento de datos

Le informaremos más adelante sobre la duración del tratamiento de datos, siempre que dispongamos de más información al respecto. Por ejemplo, los programas de seguridad almacenan datos hasta que usted o nosotros revocamos el almacenamiento de datos. En general, los datos personales solo se almacenan durante el tiempo estrictamente necesario para la prestación de los servicios. Lamentablemente, en muchos casos los proveedores no nos proporcionan información precisa sobre la duración del almacenamiento.

Derecho de oposición

También tiene en todo momento el derecho y la posibilidad de revocar su consentimiento para el uso de cookies o de software de seguridad de terceros. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador.

Dado que estos servicios de seguridad también pueden utilizar cookies, le recomendamos que lea nuestra política de privacidad general sobre cookies. Para saber exactamente qué datos suyos se almacenan y procesan, le recomendamos que lea las políticas de privacidad de las herramientas correspondientes.

Base jurídica

Utilizamos los servicios de seguridad principalmente sobre la base de nuestros intereses legítimos (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD) en un buen sistema de seguridad contra diversos ciberataques.

Ciertos tratamientos, en particular el uso de cookies y de funciones de seguridad, requieren su consentimiento. Si ha dado su consentimiento para que sus datos puedan ser tratados y almacenados por los servicios de seguridad integrados, dicho consentimiento se considera la base jurídica del tratamiento de datos (art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD). La mayoría de los servicios que utilizamos establecen cookies en su navegador para almacenar datos. Por lo tanto, le recomendamos que lea detenidamente nuestro texto sobre protección de datos relativo a las cookies y que consulte la política de privacidad o la política de cookies del proveedor de servicios correspondiente.

Encontrará información sobre herramientas especiales, si las hay, en las siguientes secciones.

Política de privacidad de Google reCAPTCHA

Google reCAPTCHA Política de privacidad Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio y protección contra ciberataques

📓 Datos tratados: datos como la dirección IP, información del navegador, su sistema operativo, datos limitados de ubicación y uso

Encontrará más detalles al respecto más adelante en esta política de privacidad.

📅 Duración del almacenamiento: depende de los datos almacenados

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es reCAPTCHA?

Nuestro objetivo principal es garantizar y proteger nuestro sitio web de la mejor manera posible, tanto para usted como para nosotros. Para garantizarlo, utilizamos Google reCAPTCHA de la empresa Google Inc. En el ámbito europeo, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google. Con reCAPTCHA podemos determinar si usted es realmente una persona de carne y hueso y no un robot u otro software de spam. Entendemos por spam cualquier información no deseada que nos llega por vía electrónica sin que la hayamos solicitado. En los CAPTCHAS clásicos, normalmente tenía que resolver acertijos de texto o imágenes para verificar su identidad. Con reCAPTCHA de Google, en la mayoría de los casos no tenemos que molestarle con este tipo de acertijos. En la mayoría de los casos, basta con que marque una casilla para confirmar que no es un bot. Con la nueva versión Invisible reCAPTCHA, ni siquiera tiene que marcar una casilla. En el transcurso de esta declaración de protección de datos, descubrirá cómo funciona exactamente y, sobre todo, qué datos se utilizan para ello.

reCAPTCHA es un servicio Captcha gratuito de Google que protege los sitios web contra el software de spam y el uso indebido por parte de visitantes no humanos. Este servicio se utiliza con mayor frecuencia cuando se rellenan formularios en Internet. Un servicio captcha es una especie de prueba de Turing automática que tiene por objeto garantizar que una acción en Internet sea realizada por un ser humano y no por un bot. En la prueba de Turing clásica (que lleva el nombre del informático Alan Turing), es un ser humano quien determina la diferencia entre un bot y un ser humano. En los captchas, esta tarea la realiza el ordenador o un programa de software. Los captchas clásicos funcionan con pequeñas tareas que son fáciles de resolver para los humanos, pero que suponen una dificultad considerable para las máquinas. Con reCAPTCHA, ya no es necesario resolver acertijos de forma activa. La herramienta utiliza técnicas de riesgo modernas para distinguir a las personas de los bots. Aquí solo tiene que marcar la casilla «No soy un robot» o, en el caso de Invisible reCAPTCHA, ni siquiera es necesario. En reCAPTCHA, se integra un elemento JavaScript en el código fuente y, a continuación, la herramienta se ejecuta en segundo plano y analiza su comportamiento como usuario. A partir de estas acciones del usuario, el software calcula una puntuación denominada «captcha». Con esta puntuación, Google calcula, incluso antes de introducir el captcha, la probabilidad de que usted sea una persona. reCAPTCHA y los captchas en general se utilizan siempre que los bots pueden manipular o abusar de determinadas acciones (como registros, encuestas, etc.).

¿Por qué utilizamos reCAPTCHA en nuestro sitio web?

Solo queremos dar la bienvenida a personas de carne y hueso a nuestro sitio. Los bots o el software de spam de todo tipo pueden quedarse tranquilamente en casa. Por eso hacemos todo lo posible para protegernos y ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. Por este motivo, utilizamos Google reCAPTCHA de la empresa Google. Así podemos estar bastante seguros de que nuestra página web seguirá estando «libre de bots». Al utilizar reCAPTCHA, se transmiten datos a Google para determinar si usted es realmente una persona. Por lo tanto, reCAPTCHA sirve para la seguridad de nuestra página web y, en consecuencia, también para su seguridad. Por ejemplo, sin reCAPTCHA, podría ocurrir que, al registrarse, un bot registrara el mayor número posible de direcciones de correo electrónico para luego «spamear» foros o blogs con contenido publicitario no deseado. Con reCAPTCHA podemos evitar este tipo de ataques de bots.

¿Qué datos almacena reCAPTCHA?

reCAPTCHA recopila datos personales de los usuarios para determinar si las acciones en nuestro sitio web realmente provienen de personas. Por lo tanto, la dirección IP y otros datos que Google necesita para el servicio reCAPTCHA pueden enviarse a Google. Las direcciones IP casi siempre se acortan dentro de los Estados miembros de la UE u otros Estados contratantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo antes de que los datos lleguen a un servidor en los Estados Unidos. La dirección IP no se combina con otros datos de Google, a menos que haya iniciado sesión en su cuenta de Google mientras utiliza reCAPTCHA. En primer lugar, el algoritmo de reCAPTCHA comprueba si ya hay cookies de Google de otros servicios de Google (YouTube, Gmail, etc.) en su navegador. A continuación, reCAPTCHA establece una cookie adicional en su navegador y captura una instantánea de la ventana de su navegador.

La siguiente lista de datos recopilados del navegador y del usuario no pretende ser exhaustiva. Se trata más bien de ejemplos de datos que, según nuestra información, son procesados por Google.

  • URL de referencia (la dirección de la página desde la que proviene el visitante)
  • Dirección IP (por ejemplo, 256.123.123.1)
  • Información sobre el sistema operativo (el software que permite el funcionamiento de su ordenador. Los sistemas operativos conocidos son Windows, Mac OS X o Linux)
  • Cookies (pequeños archivos de texto que almacenan datos en su navegador)
  • Comportamiento del ratón y del teclado (se almacena cada acción que realiza con el ratón o el teclado)
  • Configuración de fecha e idioma (se almacena el idioma o la fecha que ha preconfigurado en su ordenador)
  • Todos los objetos Javascript (JavaScript es un lenguaje de programación que permite a las páginas web adaptarse al usuario. Los objetos JavaScript pueden recopilar todo tipo de datos bajo un nombre).
  • Resolución de pantalla (indica el número de píxeles que componen la imagen).

Es indiscutible que Google utiliza y analiza estos datos incluso antes de que usted haga clic en la casilla «No soy un robot». En la versión Invisible reCAPTCHA, ni siquiera es necesario marcar la casilla, ya que todo el proceso de reconocimiento se lleva a cabo en segundo plano. Google no proporciona información detallada sobre la cantidad y el tipo de datos que almacena exactamente.

reCAPTCHA utiliza las siguientes cookies: Nos referimos a la versión demo de reCAPTCHA de Google en https://www.google.com/recaptcha/api2/demo. Todas estas cookies necesitan un identificador único para fines de seguimiento. A continuación se muestra una lista de las cookies que Google reCAPTCHA ha establecido en la versión demo:

Nombre: IDE

Valor: WqTUmlnmv_qXyi_DGNPLESKnRNrpgXoy1K-pAZtAkMbHI-113031310-8

Finalidad: esta cookie es establecida por la empresa DoubleClick (que también pertenece a Google) para registrar e informar sobre las acciones de un usuario en el sitio web en relación con los anuncios publicitarios. De este modo, se puede medir la eficacia de la publicidad y tomar las medidas de optimización correspondientes. IDE se almacena en los navegadores bajo el dominio doubleclick.net.

Fecha de caducidad: al cabo de un año

Nombre: 1P_JAR

Valor: 2019-5-14-12

Finalidad: esta cookie recopila estadísticas sobre el uso del sitio web y mide las conversiones. Una conversión se produce, por ejemplo, cuando un usuario se convierte en comprador. La cookie también se utiliza para mostrar a los usuarios anuncios publicitarios relevantes. Además, la cookie permite evitar que un usuario vea el mismo anuncio más de una vez.

Fecha de caducidad: después de un mes

Nombre: ANID

Valor: U7j1v3dZa1130313100xgZFmiqWppRWKOr

Finalidad: no hemos podido obtener mucha información sobre esta cookie. En la política de privacidad de Google, la cookie se menciona en relación con «cookies publicitarias» como «DSID», «FLC», «AID» y «TAID». ANID se almacena en el dominio google.com.

Fecha de caducidad: después de 9 meses

Nombre: CONSENT

Valor: YES+AT.de+20150628-20-0

Finalidad: la cookie almacena el estado del consentimiento de un usuario para utilizar diferentes servicios de Google. CONSENT también sirve para la seguridad, para verificar a los usuarios, evitar el fraude con los datos de inicio de sesión y proteger los datos de los usuarios contra ataques no autorizados.

Fecha de caducidad: después de 19 años

Nombre: NID

Valor: 0WmuWqy113031310zILzqV_nmt3sDXwPeM5Q

Finalidad: Google utiliza NID para adaptar los anuncios a sus búsquedas en Google. Con la ayuda de la cookie, Google «recuerda» las búsquedas que realiza con más frecuencia o su interacción anterior con los anuncios. De este modo, siempre recibe anuncios personalizados. La cookie contiene un identificador único para recopilar la configuración personal del usuario con fines publicitarios.

Fecha de caducidad: después de 6 meses

Nombre: DV

Valor: gEAABBCjJMXcI0dSAAAANbqc113031310-4

Finalidad: esta cookie se instala tan pronto como marca la casilla «No soy un robot». Google Analytics utiliza esta cookie para personalizar la publicidad. DV recopila información de forma anónima y se utiliza además para diferenciar a los usuarios.

Fecha de caducidad: después de 10 minutos

Nota: esta lista no pretende ser exhaustiva, ya que, según nuestra experiencia, Google cambia constantemente la selección de sus cookies.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Al insertar reCAPTCHA, sus datos se transfieren al servidor de Google. Google no aclara dónde se almacenan exactamente estos datos, incluso después de repetidas consultas. Sin haber recibido una confirmación de Google, se supone que datos como la interacción del ratón, el tiempo de permanencia en el sitio web o la configuración del idioma se almacenan en los servidores europeos o estadounidenses de Google. La dirección IP que su navegador transmite a Google no se combina con otros datos de Google procedentes de otros servicios de Google. Sin embargo, si ha iniciado sesión en su cuenta de Google mientras utiliza el complemento reCAPTCHA, los datos se combinarán. En este caso, se aplican las disposiciones de protección de datos de Google, que difieren de las nuestras.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o impedir que se almacenen?

Si no desea que se transmitan datos sobre usted y su comportamiento a Google, debe cerrar completamente la sesión de Google y eliminar todas las cookies de Google antes de visitar nuestro sitio web o utilizar el software reCAPTCHA. Por regla general, los datos se transmiten automáticamente a Google tan pronto como accede a nuestro sitio web. Para eliminar estos datos, debe ponerse en contacto con el servicio de asistencia de Google en https://support.google.com/?hl=de&tid=113031310.

Por lo tanto, al utilizar nuestro sitio web, usted acepta que Google LLC y sus representantes recopilen, procesen y utilicen datos automáticamente.

Tenga en cuenta que al utilizar esta herramienta, sus datos también pueden almacenarse y procesarse fuera de la UE. Según la legislación europea vigente en materia de protección de datos, la mayoría de los terceros países (entre ellos, Estados Unidos) no se consideran seguros. Por lo tanto, los datos no pueden transferirse, almacenarse ni procesarse en terceros países inseguros, a menos que existan garantías adecuadas (como las cláusulas contractuales tipo de la UE) entre nosotros y el proveedor de servicios no europeo.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilice Google reCAPTCHA, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir con la recopilación por parte de Google reCAPTCHA.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar Google reCAPTCHA para optimizar nuestro servicio en línea y hacerlo más seguro. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos Google reCAPTCHA si usted ha dado su consentimiento.

Google también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Para más información, consulte https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al procesar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Puede obtener más información sobre reCAPTCHA en la página para desarrolladores web de Google en https://developers.google.com/recaptcha/. Aunque Google explica aquí con más detalle el desarrollo técnico de reCAPTCHA, tampoco aquí se encuentra información precisa sobre el almacenamiento de datos y temas relacionados con la protección de datos. Encontrará una buena descripción general del uso básico de los datos en Google en la política de privacidad de la empresa en https://policies.google.com/privacy.

Audio y vídeo Introducción

Audio y vídeo Política de privacidad Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio

📓 Datos tratados: se pueden almacenar datos como datos de contacto, datos sobre el comportamiento del usuario, información sobre su dispositivo y su dirección IP.

Encontrará más detalles al respecto más abajo, en los textos correspondientes sobre protección de datos.

📅 Duración del almacenamiento: los datos se almacenan, por regla general, mientras sean necesarios para la finalidad del servicio

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué son los elementos de audio y vídeo?

Hemos integrado elementos de audio y vídeo en nuestro sitio web para que pueda ver vídeos o escuchar música/podcasts directamente a través de nuestro sitio web. Los contenidos son proporcionados por proveedores de servicios. Por lo tanto, todos los contenidos se obtienen de los servidores correspondientes de los proveedores.

Se trata de elementos funcionales integrados de plataformas como YouTube, Vimeo o Spotify. El uso de estos portales suele ser gratuito, pero también se pueden publicar contenidos de pago. Con la ayuda de estos elementos integrados, puede escuchar o ver los contenidos correspondientes a través de nuestro sitio web.

Si utiliza elementos de audio o vídeo en nuestro sitio web, sus datos personales también pueden ser transmitidos, procesados y almacenados por los proveedores de servicios.

¿Por qué utilizamos elementos de audio y vídeo en nuestro sitio web?

Por supuesto, queremos ofrecerle la mejor oferta en nuestro sitio web. Y somos conscientes de que los contenidos ya no se transmiten únicamente a través de texto e imágenes estáticas. En lugar de limitarse a proporcionarle un enlace a un vídeo, le ofrecemos directamente en nuestro sitio web formatos de audio y vídeo que son entretenidos o informativos y, en el mejor de los casos, incluso ambas cosas. Esto amplía nuestro servicio y le facilita el acceso a contenidos interesantes. Así, además de nuestros textos e imágenes, también ofrecemos contenidos de vídeo y/o audio.

¿Qué datos se almacenan a través de los elementos de audio y vídeo?

Cuando usted accede a una página de nuestro sitio web que, por ejemplo, tiene un vídeo incrustado, su servidor se conecta con el servidor del proveedor de servicios. Al hacerlo, sus datos también se transfieren al proveedor externo y se almacenan allí. Algunos datos se recopilan y almacenan independientemente de si tiene o no una cuenta con el proveedor externo. Estos suelen incluir su dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo y otra información general sobre su dispositivo. Además, la mayoría de los proveedores también recopilan información sobre su actividad web. Esto incluye, por ejemplo, la duración de la sesión, la tasa de rebote, en qué botones ha hecho clic o a través de qué sitio web utiliza el servicio. Toda esta información se almacena normalmente mediante cookies o etiquetas de píxeles (también llamadas balizas web). Los datos seudonimizados se almacenan normalmente en cookies en su navegador. Puede consultar qué datos se almacenan y procesan exactamente en la política de privacidad del proveedor correspondiente.

Duración del tratamiento de datos

Puede consultar la duración exacta del almacenamiento de los datos en los servidores de terceros proveedores en el texto de protección de datos de la herramienta correspondiente o en la política de privacidad del proveedor. Por regla general, los datos personales solo se tratan durante el tiempo estrictamente necesario para la prestación de nuestros servicios o productos. Por lo general, esto también se aplica a los terceros proveedores. Por lo general, puede dar por sentado que ciertos datos se almacenarán en los servidores de terceros durante varios años. Los datos pueden almacenarse durante diferentes períodos de tiempo, especialmente en las cookies. Algunas cookies se eliminan inmediatamente después de salir del sitio web, mientras que otras pueden permanecer almacenadas en su navegador durante varios años.

Derecho de oposición

También tiene derecho y la posibilidad de revocar en cualquier momento su consentimiento para el uso de cookies o de terceros proveedores. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador. La legalidad del tratamiento hasta la revocación no se ve afectada.

Dado que las funciones de audio y vídeo integradas en nuestra página suelen utilizar cookies, también debe leer nuestra política de privacidad general sobre cookies. En las políticas de privacidad de los respectivos terceros proveedores encontrará información más detallada sobre el tratamiento y el almacenamiento de sus datos.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que sus datos puedan ser procesados y almacenados mediante elementos de audio y vídeo integrados, dicho consentimiento se considerará la base jurídica del tratamiento de datos (art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD). En principio, sus datos también se almacenan y procesan sobre la base de nuestro interés legítimo (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD) en una comunicación rápida y eficaz con usted u otros clientes y socios comerciales. No obstante, solo utilizamos los elementos de audio y vídeo integrados si usted ha dado su consentimiento.

Política de privacidad de YouTube

Política de privacidad de YouTube Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio

📓 Datos tratados: se pueden almacenar datos como datos de contacto, datos sobre el comportamiento del usuario, información sobre su dispositivo y su dirección IP.

Encontrará más detalles al respecto más adelante en esta política de privacidad.

📅 Duración del almacenamiento: los datos se almacenan mientras sean necesarios para la finalidad del servicio

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es YouTube?

Hemos integrado vídeos de YouTube en nuestro sitio web. De este modo, podemos presentarle vídeos interesantes directamente en nuestra página. YouTube es un portal de vídeos que desde 2006 es una filial de Google. El portal de vídeos es operado por YouTube, LLC, 901 Cherry Ave., San Bruno, CA 94066, EE. UU. Cuando visita una página de nuestro sitio web que tiene un vídeo de YouTube incrustado, su navegador se conecta automáticamente a los servidores de YouTube o Google. Durante este proceso se transmiten diferentes datos (dependiendo de la configuración). Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todo el procesamiento de datos en el espacio europeo.

A continuación, le explicaremos con más detalle qué datos se procesan, por qué hemos integrado vídeos de YouTube y cómo puede gestionar o eliminar sus datos.

En YouTube, los usuarios pueden ver, valorar, comentar y subir vídeos de forma gratuita. En los últimos años, YouTube se ha convertido en uno de los canales de redes sociales más importantes del mundo. Para que podamos mostrar vídeos en nuestro sitio web, YouTube proporciona un fragmento de código que hemos integrado en nuestra página.

¿Por qué utilizamos vídeos de YouTube en nuestro sitio web?

YouTube es la plataforma de vídeos con más visitantes y el mejor contenido. Nos esforzamos por ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible en nuestro sitio web. Y, por supuesto, no pueden faltar vídeos interesantes. Con la ayuda de nuestros vídeos incrustados, le ofrecemos contenido adicional útil además de nuestros textos e imágenes. Además, nuestro sitio web es más fácil de encontrar en el motor de búsqueda de Google gracias a los vídeos incrustados. Aunque publicamos anuncios a través de Google Ads, Google, gracias a los datos recopilados, solo puede mostrar estos anuncios a personas que estén realmente interesadas en nuestras ofertas.

¿Qué datos almacena YouTube?

Tan pronto como visita una de nuestras páginas que tiene un vídeo de YouTube integrado, YouTube establece al menos una cookie que almacena su dirección IP y nuestra URL. Si ha iniciado sesión en su cuenta de YouTube, YouTube puede asignar sus interacciones en nuestro sitio web a su perfil, generalmente mediante cookies. Esto incluye datos como la duración de la sesión, la tasa de rebote, la ubicación aproximada, información técnica como el tipo de navegador, la resolución de pantalla o su proveedor de Internet. Otros datos pueden ser datos de contacto, posibles valoraciones, el intercambio de contenidos a través de las redes sociales o la adición a sus favoritos en YouTube.

Si no ha iniciado sesión en una cuenta de Google o YouTube, Google almacena datos con un identificador único vinculado a su dispositivo, navegador o aplicación. De este modo, por ejemplo, se mantiene su configuración de idioma preferida. Sin embargo, muchos datos de interacción no se pueden almacenar, ya que se establecen menos cookies.

En la siguiente lista mostramos las cookies que se establecieron en una prueba en el navegador. Por un lado, mostramos las cookies que se establecen sin haber iniciado sesión en una cuenta de YouTube. Por otro lado, mostramos las cookies que se establecen con una cuenta iniciada. La lista no pretende ser exhaustiva, ya que los datos del usuario siempre dependen de las interacciones en YouTube.

Nombre: YSC

Valor: b9-CV6ojI5Y113031310-1

Finalidad: esta cookie registra un identificador único para almacenar estadísticas del vídeo visto.

Fecha de caducidad: al final de la sesión

Nombre: PREF

Valor: f1=50000000

Finalidad: esta cookie también registra su ID único. A través de PREF, Google obtiene estadísticas sobre cómo utiliza los vídeos de YouTube en nuestro sitio web.

Fecha de caducidad: después de 8 meses

Nombre: GPS

Valor: 1

Finalidad: esta cookie registra su ID único en dispositivos móviles para rastrear la ubicación GPS.

Fecha de caducidad: después de 30 minutos

Nombre: VISITOR_INFO1_LIVE

Valor: 95Chz8bagyU

Finalidad: esta cookie intenta estimar el ancho de banda del usuario en nuestros sitios web (con vídeo de YouTube integrado).

Fecha de caducidad: después de 8 meses

Otras cookies que se establecen cuando inicia sesión con su cuenta de YouTube:

Nombre: APISID

Valor: zILlvClZSkqGsSwI/AU1aZI6HY7113031310-

Finalidad: esta cookie se utiliza para crear un perfil sobre sus intereses. Los datos se utilizan para anuncios publicitarios personalizados.

Fecha de caducidad: después de 2 años

Nombre: CONSENT

Valor: YES+AT.de+20150628-20-0

Finalidad: la cookie almacena el estado del consentimiento de un usuario para utilizar diferentes servicios de Google. CONSENT también sirve para la seguridad, para verificar a los usuarios y proteger sus datos contra ataques no autorizados.

Fecha de caducidad: después de 19 años

Nombre: HSID

Valor: AcRwpgUik9Dveht0I

Finalidad: esta cookie se utiliza para crear un perfil sobre sus intereses. Estos datos ayudan a mostrar publicidad personalizada.

Fecha de caducidad: después de 2 años

Nombre: LOGIN_INFO

Valor: AFmmF2swRQIhALl6aL…

Finalidad: esta cookie almacena información sobre sus datos de inicio de sesión.

Fecha de caducidad: después de 2 años

Nombre: SAPISID

Valor: 7oaPxoG-pZsJuuF5/AnUdDUIsJ9iJz2vdM

Finalidad: esta cookie funciona identificando de forma única su navegador y su dispositivo. Se utiliza para crear un perfil sobre sus intereses.

Fecha de caducidad: después de 2 años

Nombre: SID

Valor: oQfNKjAsI113031310-

Finalidad: esta cookie almacena su ID de cuenta de Google y su última hora de inicio de sesión en forma cifrada y con firma digital.

Fecha de caducidad: después de 2 años

Nombre: SIDCC

Valor: AN0-TYuqub2JOcDTyL

Finalidad: esta cookie almacena información sobre cómo utiliza el sitio web y qué anuncios puede haber visto antes de visitar nuestra página.

Fecha de caducidad: después de 3 meses

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Los datos que YouTube recibe y procesa sobre usted se almacenan en los servidores de Google. La mayoría de estos servidores se encuentran en Estados Unidos. En https://datacenters.google/ puede ver exactamente dónde se encuentran los centros de datos de Google. Sus datos se distribuyen entre los servidores. De este modo, los datos se pueden recuperar más rápidamente y están mejor protegidos contra la manipulación.

Google almacena los datos recopilados durante diferentes periodos de tiempo. Algunos datos se pueden eliminar en cualquier momento, otros se eliminan automáticamente después de un tiempo limitado y otros son almacenados por Google durante un periodo de tiempo más largo. Algunos datos (como elementos de «Mi actividad», fotos o documentos, productos) que se almacenan en su cuenta de Google permanecen almacenados hasta que usted los borra. Aunque no haya iniciado sesión en una cuenta de Google, puede borrar algunos datos vinculados a su dispositivo, navegador o aplicación.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o impedir que se almacenen?

En principio, puede eliminar manualmente los datos de la cuenta de Google. Con la función de eliminación automática de datos de ubicación y actividad introducida en 2019, la información se almacena durante 3 o 18 meses, según su decisión, y luego se elimina.

Independientemente de si tiene una cuenta de Google o no, puede configurar su navegador para que elimine o desactive las cookies de Google. Dependiendo del navegador que utilice, esto funciona de diferentes maneras. En la sección «Cookies» encontrará los enlaces correspondientes a las instrucciones de los navegadores más conocidos.

Si no desea tener cookies, puede configurar su navegador para que le informe siempre que se vaya a instalar una cookie. De este modo, podrá decidir si permite o no cada cookie individualmente.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que sus datos puedan ser procesados y almacenados por elementos integrados de YouTube, dicho consentimiento se considera la base jurídica del tratamiento de datos (art. 6, apdo. 1, letra a) del RGPD). Por regla general, sus datos también se almacenan y tratan sobre la base de nuestro interés legítimo (art. 6, apdo. 1, letra f) del RGPD) en una comunicación rápida y eficaz con usted u otros clientes y socios comerciales. No obstante, solo utilizamos los elementos integrados de YouTube si usted ha dado su consentimiento. YouTube también instala cookies en su navegador para almacenar datos. Por ello, le recomendamos que lea detenidamente nuestro texto sobre protección de datos relativo a las cookies y que consulte la política de privacidad o la política de cookies del proveedor de servicios correspondiente.

YouTube también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. YouTube y Google participan activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede consultar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Dado que YouTube es una filial de Google, existe una política de privacidad común. Si desea obtener más información sobre el tratamiento de sus datos, le recomendamos que consulte la política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Declaración de protección de datos de YouTube IFrame Player

También utilizamos YouTube IFrame Player para incrustar vídeos en nuestro sitio web. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Google Inc. En Europa, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google.

Google procesa sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. YouTube y Google participan activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede consultar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Para obtener más información sobre los datos que se tratan mediante el uso del reproductor IFrame de YouTube, consulte la política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Declaración de privacidad del widget de vídeo de YouTube

También utilizamos el widget de vídeo de YouTube en nuestro sitio web. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Google Inc. Para el espacio europeo, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google.

Google procesa sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. YouTube y Google participan activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (Standard Contractual Clauses, SCC) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Para obtener más información sobre los datos que se tratan mediante el uso del widget de vídeo de YouTube, consulte la política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Plataformas de valoración Introducción

Plataformas de valoración Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web o de una plataforma de valoración

🤝 Finalidad: comentarios sobre nuestros productos y/o servicios

📓 Datos tratados: entre otros, dirección IP, dirección de correo electrónico, nombre. Encontrará más detalles al respecto más abajo o en las respectivas plataformas de valoración utilizadas.

📅 Duración del almacenamiento: depende de la plataforma correspondiente

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué son las plataformas de valoración?

Puede valorar nuestros productos o servicios en diferentes plataformas de valoración. Participamos en algunas de estas plataformas para recibir sus comentarios y poder optimizar nuestra oferta. Si nos valora a través de una plataforma de valoración, se aplicarán la política de privacidad y los términos y condiciones generales del servicio de valoración correspondiente. A menudo, también es necesario registrarse para poder realizar una valoración. También se pueden integrar tecnologías de valoración (widgets) en nuestro sitio web. Al utilizar una de estas herramientas integradas, los datos también se transmiten, procesan y almacenan al proveedor correspondiente.

Muchos de estos programas integrados funcionan según un principio similar. Después de haber pedido un producto o utilizado un servicio, se le pedirá, por correo electrónico o en el sitio web, que deje una valoración. Para ello, normalmente se le redirigirá a una página de valoración a través de un enlace, donde podrá crear una valoración de forma fácil y rápida. Algunos sistemas de valoración también ofrecen una interfaz con diversos canales de redes sociales para que la valoración sea accesible a más personas.

¿Por qué utilizamos plataformas de valoración?

Las plataformas de valoración recopilan comentarios y valoraciones sobre nuestras ofertas. Gracias a sus valoraciones, obtenemos rápidamente una respuesta y podemos mejorar nuestros productos y/o servicios de forma mucho más eficiente. Por lo tanto, las valoraciones nos sirven, por un lado, para optimizar nuestras ofertas y, por otro, para ofrecerle a usted y a todos nuestros futuros clientes una buena visión general de la calidad de nuestros productos y servicios.

¿Qué datos se procesan?

Con su consentimiento, transmitimos información sobre usted y los servicios que ha utilizado a la plataforma de valoración correspondiente. Lo hacemos para asegurarnos de que realmente ha utilizado uno de nuestros servicios. Solo así puede dar una opinión real. Los datos transmitidos solo sirven para identificar al usuario. Los datos exactos que se almacenan y procesan dependen, por supuesto, de los proveedores utilizados. En la mayoría de los casos, las plataformas de valoración también reciben datos personales como la dirección IP, la dirección de correo electrónico o su nombre. Una vez enviada su valoración, también se transmiten a la plataforma correspondiente datos del pedido, como el número de pedido de un artículo adquirido. Si se transmite su dirección de correo electrónico, es para que la plataforma de valoración pueda enviarle un correo electrónico después de la compra de un producto. Para que podamos incluir su valoración en nuestro sitio web, también proporcionamos a los proveedores la información de que ha visitado nuestra página. La plataforma de valoración utilizada es responsable de los datos personales recopilados.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Encontrará más detalles sobre la duración del tratamiento de datos más abajo, en la declaración de protección de datos correspondiente del proveedor, siempre que dispongamos de más información al respecto. Por lo general, solo tratamos los datos personales durante el tiempo estrictamente necesario para prestar nuestros servicios y suministrar nuestros productos. Los datos personales que se mencionan en una valoración suelen ser anonimizados por los empleados de la plataforma utilizada y, por lo tanto, solo son visibles para los administradores de la empresa. Los datos recopilados se almacenan en los servidores de los proveedores y, en la mayoría de los casos, se eliminan una vez finalizado el encargo.

Derecho de oposición

También tiene derecho y la posibilidad de revocar en cualquier momento su consentimiento para el uso de cookies o de terceros. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilice una plataforma de valoración, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir en el caso de la recopilación por parte de un portal de valoración.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar una plataforma de valoración para optimizar nuestro servicio en línea. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos una plataforma de valoración si usted ha dado su consentimiento.

Esperamos haberle proporcionado la información general más importante sobre el tratamiento de datos de las plataformas de valoración. Encontrará más información al respecto en los textos sobre protección de datos que figuran a continuación o en las declaraciones de protección de datos de la empresa a las que se remite.

Declaración de protección de datos de Google Customer Reviews

Para nuestro sitio web también utilizamos la plataforma de valoración Google Customer Reviews. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Google Inc. En el ámbito europeo, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google.

Google procesa sus datos, entre otros lugares, en los Estados Unidos. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (SCC, por sus siglas en inglés) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan con las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos para los productos publicitarios de Google (Google Ads Controller-Controller Data Protection Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/

Para obtener más información sobre los datos que se procesan mediante el uso de Google, consulte la política de privacidad en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Diseño web Introducción

Diseño web Política de privacidad Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: mejorar la experiencia del usuario

📓 Datos tratados: los datos que se tratan dependen en gran medida de los servicios utilizados. Por lo general, se trata de la dirección IP, datos técnicos, configuración de idioma, versión del navegador, resolución de pantalla y nombre del navegador. Encontrará más detalles al respecto en las herramientas de diseño web utilizadas en cada caso.

📅 Duración del almacenamiento: depende de las herramientas utilizadas

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es el diseño web?

En nuestro sitio web utilizamos diversas herramientas que sirven para el diseño web. El diseño web no consiste, como se suele pensar, solo en que nuestro sitio web tenga un aspecto atractivo, sino también en su funcionalidad y rendimiento. Pero, por supuesto, la apariencia adecuada de un sitio web es también uno de los grandes objetivos del diseño web profesional. El diseño web es una subárea del diseño multimedia y se ocupa tanto del diseño visual como del estructural y funcional de un sitio web. El objetivo es mejorar su experiencia en nuestro sitio web con la ayuda del diseño web. En la jerga del diseño web, esto se conoce como experiencia de usuario (UX) y usabilidad. La experiencia de usuario se refiere a todas las impresiones y experiencias que el visitante tiene en un sitio web. Un subapartado de la experiencia del usuario es la usabilidad. Se trata de la facilidad de uso de un sitio web. Aquí se da especial importancia a que los contenidos, las subpáginas o los productos estén claramente estructurados y que usted pueda encontrar fácil y rápidamente lo que busca. Para ofrecerle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web, también utilizamos las denominadas herramientas de diseño web de terceros. Por lo tanto, en esta declaración de protección de datos, la categoría «diseño web» incluye todos los servicios que mejoran el diseño de nuestro sitio web. Estos pueden ser, por ejemplo, fuentes, diversos complementos u otras funciones de diseño web integradas.

¿Por qué utilizamos herramientas de diseño web?

La forma en que se percibe la información de un sitio web depende en gran medida de la estructura, la funcionalidad y la percepción visual del mismo. Por eso, para nosotros también es cada vez más importante contar con un diseño web bueno y profesional. Trabajamos constantemente para mejorar nuestro sitio web y lo consideramos un servicio adicional para usted como visitante del sitio web. Además, un sitio web atractivo y funcional también nos reporta ventajas económicas. Al fin y al cabo, solo nos visitará y aprovechará nuestras ofertas si se siente completamente a gusto.

¿Qué datos se almacenan mediante herramientas de diseño web?

Cuando visita nuestro sitio web, es posible que haya elementos de diseño web integrados en nuestras páginas que también pueden procesar datos. El tipo exacto de datos depende, por supuesto, en gran medida de las herramientas utilizadas. A continuación, puede ver exactamente qué herramientas utilizamos para nuestro sitio web. Para obtener más información sobre el tratamiento de datos, le recomendamos que lea la política de privacidad de las herramientas utilizadas. En la mayoría de los casos, allí se indica qué datos se procesan, si se utilizan cookies y durante cuánto tiempo se conservan los datos. Por ejemplo, las fuentes como Google Fonts también transmiten automáticamente a los servidores de Google información como la configuración de idioma, la dirección IP, la versión del navegador, la resolución de pantalla del navegador y el nombre del navegador.

Duración del tratamiento de datos

La duración del tratamiento de los datos es muy individual y depende de los elementos de diseño web utilizados. Si se utilizan cookies, por ejemplo, el periodo de conservación puede ser de solo un minuto, pero también de varios años. Infórmese al respecto. Para ello, le recomendamos que lea nuestro apartado general sobre cookies, así como las declaraciones de protección de datos de las herramientas utilizadas. Allí encontrará, por lo general, información sobre qué cookies se utilizan exactamente y qué información se almacena en ellas. Los archivos de fuentes de Google, por ejemplo, se almacenan durante un año. El objetivo es mejorar el tiempo de carga de un sitio web. Por regla general, los datos solo se conservan durante el tiempo necesario para prestar el servicio. En caso de requisitos legales, los datos también pueden almacenarse durante más tiempo.

Derecho de oposición

También tiene derecho y la posibilidad de revocar en cualquier momento su consentimiento para el uso de cookies o de terceros. Esto se puede hacer a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. También puede impedir la recopilación de datos mediante cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en su navegador. Sin embargo, entre los elementos de diseño web (normalmente en las fuentes) también hay datos que no se pueden eliminar tan fácilmente. Este es el caso cuando los datos se recopilan automáticamente al visitar una página y se transmiten a un proveedor externo (como Google). En ese caso, póngase en contacto con el servicio de asistencia del proveedor correspondiente. En el caso de Google, puede ponerse en contacto con el servicio de asistencia en https://support.google.com/?hl=de.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para el uso de herramientas de diseño web, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir cuando se recopilan mediante herramientas de diseño web. Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en mejorar el diseño web de nuestro sitio web. Al fin y al cabo, solo así podemos ofrecerle una página web atractiva y profesional. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos herramientas de diseño web si usted ha dado su consentimiento. Queremos volver a insistir en ello aquí.

En los siguientes apartados encontrará información sobre herramientas de diseño web específicas, en caso de que exista.

Política de privacidad de Adobe Fonts

En nuestro sitio web utilizamos Adobe Fonts, un servicio de alojamiento de fuentes web. El proveedor del servicio es la empresa estadounidense Adobe Inc. Para el espacio europeo, la empresa responsable es Adobe Systems Software Ireland Companies, 4-6 Riverwalk, Citywest Business Campus, Dublín 24, Irlanda.

Adobe procesa sus datos, entre otros lugares, también en los Estados Unidos. Adobe participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Adobe utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (Standard Contractual Clauses, SCC) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como los Estados Unidos) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Adobe se compromete a cumplir con el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Para obtener más información sobre las cláusulas contractuales tipo de Adobe, visite https://www.adobe.com/at/privacy/eudatatransfers.html.

Para obtener más información sobre los datos que se procesan al utilizar Adobe Fonts, consulte la política de privacidad en https://www.adobe.com/at/privacy.html .

Google Fonts Lokal Política de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos Google Fonts de la empresa Google Inc. La empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de la zona europea. Hemos integrado las fuentes de Google de forma local, es decir, en nuestro servidor web, y no en los servidores de Google. De este modo, no hay conexión con los servidores de Google y, por lo tanto, tampoco hay transferencia ni almacenamiento de datos.

¿Qué son las fuentes de Google?

Anteriormente, las fuentes de Google también se denominaban fuentes web de Google. Se trata de un directorio interactivo con más de 800 fuentes que Google ofrece de forma gratuita. Con las fuentes de Google se pueden utilizar fuentes sin necesidad de subirlas al propio servidor. Sin embargo, para evitar cualquier transferencia de información a los servidores de Google, hemos descargado las fuentes en nuestro servidor. De esta manera, actuamos de conformidad con la protección de datos y no enviamos datos a Google Fonts.

Servicios de mapas en línea Introducción

Servicios de mapas en línea Declaración de protección de datos Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: mejorar la experiencia del usuario

📓 Datos tratados: los datos que se tratan dependen en gran medida de los servicios utilizados. Por lo general, se trata de la dirección IP, los datos de ubicación, los objetos de búsqueda y/o los datos técnicos. Encontrará más detalles al respecto en las herramientas utilizadas en cada caso.

📅 Duración del almacenamiento: depende de las herramientas utilizadas

⚖️ Base jurídica: art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué son los servicios de mapas en línea?

Para nuestro sitio web, también utilizamos servicios de mapas en línea como servicio ampliado. Google Maps es probablemente el servicio más conocido, pero también hay otros proveedores que se han especializado en la creación de mapas digitales. Estos servicios permiten mostrar ubicaciones, rutas u otra información geográfica directamente en nuestro sitio web. Gracias a la integración de un servicio de mapas, ya no es necesario salir de nuestro sitio web para, por ejemplo, ver la ruta a una ubicación. Para que el mapa online funcione en nuestro sitio web, se integran fragmentos de mapas mediante código HTML. Los servicios pueden mostrar mapas de carreteras, la superficie terrestre o imágenes aéreas o satelitales. Si utiliza la oferta de mapas integrada, los datos también se transfieren a la herramienta utilizada y se almacenan allí. Entre estos datos también pueden encontrarse datos personales.

¿Por qué utilizamos servicios de mapas online en nuestro sitio web?

En términos generales, nuestro objetivo es ofrecerle una experiencia agradable en nuestro sitio web. Y, por supuesto, su experiencia solo será agradable si puede navegar fácilmente por nuestro sitio web y encontrar toda la información que necesita de forma rápida y sencilla. Por eso pensamos que un sistema de mapas online podría suponer una mejora significativa de nuestro servicio en el sitio web. Sin salir de nuestro sitio web, puede ver fácilmente descripciones de rutas, ubicaciones o incluso lugares de interés con la ayuda del sistema de mapas. Por supuesto, también es muy práctico que pueda ver de un vistazo dónde se encuentra nuestra sede, para que pueda encontrarnos de forma rápida y segura. Como puede ver, hay muchas ventajas y consideramos que los servicios de mapas en línea de nuestro sitio web forman parte claramente de nuestro servicio de atención al cliente.

¿Qué datos almacenan los servicios de mapas online?

Cuando abre una página de nuestro sitio web que tiene incorporada una función de mapa online, los datos personales pueden transmitirse al servicio correspondiente y almacenarse allí. En la mayoría de los casos, se trata de su dirección IP, a través de la cual también se puede determinar su ubicación aproximada. Además de la dirección IP, también se almacenan datos como los términos de búsqueda introducidos y las coordenadas de longitud y latitud. Si introduce una dirección para planificar una ruta, estos datos también se almacenan. Los datos no se almacenan en nuestros servidores, sino en los servidores de las herramientas integradas. Puede imaginárselo más o menos así: aunque se encuentre en nuestro sitio web, cuando interactúa con un servicio de mapas, esta interacción se produce en realidad en su sitio web. Para que el servicio funcione correctamente, normalmente se instala al menos una cookie en su navegador. Google Maps, por ejemplo, también utiliza cookies para registrar el comportamiento de los usuarios y así optimizar su propio servicio y poder mostrar publicidad personalizada. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra sección «Cookies».

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Cada servicio de mapas en línea procesa diferentes datos de los usuarios. Si disponemos de más información, le informaremos sobre la duración del tratamiento de los datos más adelante, en las secciones correspondientes a cada herramienta. Por regla general, los datos personales solo se conservan durante el tiempo necesario para prestar el servicio. Google Maps, por ejemplo, almacena ciertos datos durante un periodo de tiempo determinado, mientras que otros datos debe eliminarlos usted mismo. En Mapbox, por ejemplo, la dirección IP se conserva durante 30 días y luego se elimina. Como puede ver, cada herramienta almacena los datos durante un periodo de tiempo diferente. Por lo tanto, le recomendamos que lea atentamente las declaraciones de protección de datos de las herramientas utilizadas.

Los proveedores también utilizan cookies para almacenar datos sobre su comportamiento como usuario del servicio de mapas. Encontrará más información general sobre las cookies en nuestra sección «Cookies», pero también puede consultar los textos de protección de datos de cada proveedor para saber qué cookies se pueden utilizar. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata solo de una lista de ejemplos y no es completa.

Derecho de oposición

Siempre tiene la posibilidad y el derecho de acceder a sus datos personales y de oponerse a su uso y tratamiento. También puede revocar en cualquier momento el consentimiento que nos ha otorgado. Por lo general, la forma más sencilla de hacerlo es a través de la herramienta de consentimiento de cookies. Sin embargo, también hay otras herramientas de exclusión voluntaria que puede utilizar. Las cookies que pueden ser instaladas por los proveedores utilizados pueden ser gestionadas, eliminadas o desactivadas por usted mismo con unos pocos clics del ratón. Sin embargo, es posible que algunas funciones del servicio dejen de funcionar como de costumbre. La forma de gestionar las cookies en su navegador depende del navegador que utilice. En la sección «Cookies» encontrará enlaces a las instrucciones de los navegadores más importantes.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para que se utilice un servicio de mapas en línea, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir cuando se recopilan a través de un servicio de mapas en línea.

Además, tenemos un interés legítimo en utilizar un servicio de mapas en línea para optimizar nuestro servicio en nuestro sitio web. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). Sin embargo, solo utilizamos un servicio de mapas en línea si usted ha dado su consentimiento. Queremos dejar esto claro una vez más en este punto.

Encontrará información sobre servicios de mapas en línea específicos, si los hay, en las siguientes secciones.

Declaración de protección de datos de Google Maps

Declaración de protección de datos de Google Maps Resumen

👥 Afectados: visitantes del sitio web

🤝 Finalidad: optimización de nuestro servicio

📓 Datos tratados: datos como los términos de búsqueda introducidos, su dirección IP y también las coordenadas de latitud y longitud.

Encontrará más detalles al respecto más adelante en esta declaración de protección de datos.

📅 Duración del almacenamiento: depende de los datos almacenados

⚖️ Base jurídica: Art. 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos)

¿Qué es Google Maps?

En nuestro sitio web utilizamos Google Maps de la empresa Google Inc. En el ámbito europeo, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublin 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google. Google Maps nos permite mostrarle mejor las ubicaciones y, por lo tanto, adaptar nuestro servicio a sus necesidades. Al utilizar Google Maps, los datos se transmiten a Google y se almacenan en los servidores de Google. A continuación, explicaremos con más detalle qué es Google Maps, por qué utilizamos este servicio de Google, qué datos se almacenan y cómo puede impedirlo.

Google Maps es un servicio de mapas de Internet de la empresa Google. Con Google Maps, puede buscar en línea la ubicación exacta de ciudades, lugares de interés, alojamientos o empresas a través de un ordenador, una tableta o una aplicación. Si las empresas están representadas en Google My Business, además de la ubicación, se muestra más información sobre la empresa. Para mostrar cómo llegar, se pueden integrar fragmentos de mapas de una ubicación en un sitio web mediante código HTML. Google Maps muestra la superficie terrestre como un mapa de carreteras o como una imagen aérea o satelital. Gracias a las imágenes de Street View y a las imágenes satelitales de alta calidad, es posible obtener representaciones muy precisas.

¿Por qué utilizamos Google Maps en nuestro sitio web?

Todos nuestros esfuerzos en esta página tienen como objetivo ofrecerle una experiencia útil y significativa en nuestro sitio web. Mediante la integración de Google Maps, podemos proporcionarle la información más importante sobre diversas ubicaciones. Podrá ver de un vistazo dónde se encuentra nuestra sede. Las indicaciones le mostrarán siempre la mejor ruta o la más rápida para llegar hasta nosotros. Puede consultar las indicaciones para llegar en coche, en transporte público, a pie o en bicicleta. Para nosotros, la puesta a disposición de Google Maps forma parte de nuestro servicio de atención al cliente.

¿Qué datos almacena Google Maps?

Para que Google Maps pueda ofrecer su servicio completo, la empresa debe recopilar y almacenar datos sobre usted. Estos incluyen, entre otros, los términos de búsqueda introducidos, su dirección IP y las coordenadas de latitud y longitud. Si utiliza la función de planificador de rutas, también se almacena la dirección de inicio introducida. Sin embargo, este almacenamiento de datos se realiza en los sitios web de Google Maps. Solo podemos informarle al respecto, pero no influir en ello. Dado que hemos integrado Google Maps en nuestro sitio web, Google establece al menos una cookie (nombre: NID) en su navegador. Esta cookie almacena datos sobre su comportamiento como usuario. Google utiliza estos datos principalmente para optimizar sus propios servicios y proporcionarle publicidad individualizada y personalizada.

Debido a la integración de Google Maps, se establece la siguiente cookie en su navegador:

Nombre: NID

Valor: 188=h26c1Ktha7fCQTx8rXgLyATyITJ113031310-5

Finalidad: Google utiliza NID para adaptar los anuncios a su búsqueda en Google. Con la ayuda de la cookie, Google «recuerda» sus búsquedas más frecuentes o su interacción anterior con los anuncios. De este modo, siempre recibirá anuncios personalizados. La cookie contiene un identificador único que Google utiliza para recopilar sus preferencias personales con fines publicitarios.

Fecha de caducidad: después de 6 meses

Nota: No podemos garantizar la integridad de la información de los datos almacenados. Especialmente cuando se utilizan cookies, nunca se pueden descartar los cambios. Para identificar la cookie NID, se creó una página de prueba propia en la que solo se integró Google Maps.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Los servidores de Google se encuentran en centros de datos de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de los servidores se encuentran en Estados Unidos. Por este motivo, sus datos se almacenan principalmente en EE. UU. Aquí puede consultar exactamente dónde se encuentran los centros de datos de Google: https://datacenters.google/

Google distribuye los datos en diferentes soportes. De este modo, los datos se pueden recuperar más rápidamente y están mejor protegidos contra posibles intentos de manipulación. Cada centro de datos cuenta también con programas especiales para casos de emergencia. Si, por ejemplo, se producen problemas con el hardware de Google o una catástrofe natural paraliza los servidores, los datos siguen estando bastante seguros y protegidos.

Google almacena algunos datos durante un periodo de tiempo determinado. En el caso de otros datos, Google solo ofrece la posibilidad de eliminarlos manualmente. Además, la empresa también anonimiza la información (como los datos publicitarios) en los registros del servidor, eliminando parte de la dirección IP y la información de las cookies después de 9 o 18 meses.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o impedir que se almacenen?

Con la función de eliminación automática de datos de ubicación y actividad introducida en 2019, la información sobre la ubicación y la actividad web/de aplicaciones se almacena durante 3 o 18 meses, según su decisión, y luego se elimina. Además, estos datos también se pueden eliminar manualmente del historial en cualquier momento a través de la cuenta de Google. Si desea impedir por completo el registro de su ubicación, debe pausar la sección «Actividad web y de aplicaciones» en su cuenta de Google. Haga clic en «Datos y personalización» y, a continuación, en la opción «Configuración de actividad». Aquí puede activar o desactivar las actividades.

En su navegador también puede desactivar, eliminar o gestionar cookies individuales. Dependiendo del navegador que utilice, esto funciona siempre de forma ligeramente diferente. En la sección «Cookies» encontrará los enlaces correspondientes a las instrucciones de los navegadores más conocidos.

Si no desea tener cookies, puede configurar su navegador para que le informe siempre que se vaya a instalar una cookie. De este modo, podrá decidir si permite o no cada cookie individualmente.

Base jurídica

Si ha dado su consentimiento para el uso de Google Maps, la base jurídica del tratamiento de datos correspondiente es dicho consentimiento. De conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD (consentimiento), este consentimiento constituye la base jurídica para el tratamiento de datos personales, tal y como puede ocurrir con la recopilación de datos por parte de Google Maps.

Por nuestra parte, también existe un interés legítimo en utilizar Google Maps para optimizar nuestro servicio en línea. La base jurídica correspondiente es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD (intereses legítimos). No obstante, solo utilizamos Google Maps si usted ha dado su consentimiento.

Google también procesa sus datos en los Estados Unidos, entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Protección de Datos UE-EE. UU., que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EE. UU. Encontrará más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Además, Google utiliza las denominadas cláusulas contractuales tipo (= art. 46, apartados 2 y 3, del RGPD). Las cláusulas contractuales tipo (Standard Contractual Clauses, SCC) son plantillas proporcionadas por la Comisión Europea y tienen por objeto garantizar que sus datos cumplan las normas europeas de protección de datos, incluso cuando se transfieran a terceros países (como, por ejemplo, a EE. UU.) y se almacenen allí. A través del Marco de Protección de Datos UE-EE. UU. y las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir el nivel europeo de protección de datos al tratar sus datos relevantes, incluso si los datos se almacenan, tratan y gestionan en EE. UU. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión Europea. Puede encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes, entre otros lugares, aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Google Ads (Google Ads Data Processing Terms), que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, se pueden consultar en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Si desea obtener más información sobre el tratamiento de datos por parte de Google, le recomendamos que consulte la política de privacidad de la empresa en https://policies.google.com/privacy?hl=de.

Explicación de los términos utilizados

Siempre nos esforzamos por redactar nuestra política de privacidad de la forma más clara y comprensible posible. Sin embargo, esto no siempre es fácil, especialmente cuando se trata de temas técnicos y jurídicos. A menudo tiene sentido utilizar términos jurídicos (como «datos personales») o expresiones técnicas específicas (como «cookies» o «dirección IP»). No obstante, no queremos utilizarlos sin explicarlos. A continuación, encontrará una lista alfabética de términos importantes utilizados que quizá no hayamos tratado suficientemente en la declaración de protección de datos anterior. Si estos términos se han extraído del RGPD y se trata de definiciones, también citaremos aquí los textos del RGPD y, en su caso, añadiremos nuestras propias explicaciones.

Autoridad de control

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«autoridad de control»: un organismo público independiente establecido por un Estado miembro de conformidad con el artículo 51;

Explicación: Las «autoridades de control» son siempre organismos públicos independientes que, en determinados casos, también tienen autoridad para dar instrucciones. Se encargan de llevar a cabo la denominada supervisión estatal y se encuentran en ministerios, departamentos especiales u otras autoridades. En Austria existe una autoridad de protección de datos austriaca, mientras que en Alemania cada estado federado tiene su propia autoridad de protección de datos.

Encargado del tratamiento

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«Encargado del tratamiento»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

Explicación: Como empresa y propietarios del sitio web, somos responsables de todos los datos que tratamos sobre usted. Además de los responsables, también puede haber los denominados encargados del tratamiento. Entre ellos se incluye cualquier empresa o persona que trate datos personales por encargo nuestro. Por lo tanto, además de proveedores de servicios como asesores fiscales, los encargados del tratamiento también pueden ser, por ejemplo, proveedores de alojamiento o de servicios en la nube, proveedores de servicios de pago o de boletines informativos, o grandes empresas como Google o Microsoft.

Tercero

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«Tercero»: cualquier persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo, salvo el interesado, el responsable del tratamiento, el encargado del tratamiento y las personas que, bajo la responsabilidad directa del responsable o del encargado del tratamiento, estén autorizadas para tratar los datos personales.

Explicación: El RGPD básicamente solo explica aquí lo que no es un «tercero». En la práctica, cualquier «tercero» que también tenga interés en los datos personales, pero que no pertenezca a las personas, autoridades u organismos mencionados anteriormente, es un «tercero». Por ejemplo, una empresa matriz puede actuar como «tercero». En este caso, la filial es el responsable del tratamiento y la empresa matriz es el «tercero». Sin embargo, esto no significa que la empresa matriz pueda automáticamente ver, recopilar o almacenar los datos personales de la filial.

Limitación del tratamiento

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«limitación del tratamiento» el marcado de los datos personales almacenados con el fin de limitar su tratamiento futuro;

Explicación: Entre sus derechos se encuentra el de exigir en cualquier momento a los encargados del tratamiento que restrinjan sus datos personales para futuros procesos de tratamiento. Para ello, se marcan datos personales específicos, como su nombre, su fecha de nacimiento o su dirección, de manera que ya no sea posible un tratamiento completo posterior. Por ejemplo, podría restringir el tratamiento de manera que sus datos ya no puedan utilizarse para publicidad personalizada.

Consentimiento

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«Consentimiento» del interesado: toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, mediante una declaración o una acción afirmativa clara, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

Explicación: Por lo general, en los sitios web, dicho consentimiento se obtiene mediante una herramienta de consentimiento de cookies. Seguramente lo conoce. Cada vez que visita un sitio web por primera vez, suele aparecer un banner en el que se le pregunta si acepta o consiente el tratamiento de datos. En la mayoría de los casos, también puede configurar ajustes individuales y decidir por sí mismo qué tratamiento de datos permite y cuál no. Si no da su consentimiento, no se podrán tratar sus datos personales. Por supuesto, el consentimiento también puede darse por escrito, es decir, sin necesidad de utilizar una herramienta.

Datos relativos a la salud

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«Datos relativos a la salud»: los datos personales relacionados con la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios sanitarios, y que revelan información sobre su estado de salud.

Explicación: Por lo tanto, los datos relativos a la salud incluyen toda la información almacenada que se refiere a su propia salud. A menudo se trata de datos que también se registran en un historial médico. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los medicamentos que toma, las radiografías, el historial médico completo o, por regla general, el estado de vacunación.

Datos personales

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«datos personales» toda información sobre una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, «el interesado»); Se considerará identificable toda persona física que pueda ser identificada, directa o indirectamente, en particular mediante la asociación a un identificador, como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos específicos, característicos de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona física.

Explicación: los datos personales son, por lo tanto, todos aquellos datos que pueden identificarle como persona. Por lo general, se trata de datos como:

  • nombre
  • dirección
  • dirección de correo electrónico
  • dirección postal
  • número de teléfono
  • fecha de nacimiento
  • números de identificación como el número de la seguridad social, el número de identificación fiscal, el número de documento de identidad o el número de matrícula
  • datos bancarios como el número de cuenta, información crediticia, saldos de cuentas y mucho más.

Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), su dirección IP también se considera un dato personal. Los expertos en TI pueden utilizar su dirección IP para determinar, al menos, la ubicación aproximada de su dispositivo y, por consiguiente, identificarle como titular de la conexión. Por lo tanto, el almacenamiento de una dirección IP también requiere una base jurídica en el sentido del RGPD. También existen las denominadas «categorías especiales» de datos personales, que requieren una protección especial. Entre ellas se incluyen:

  • origen racial y étnico
  • opiniones políticas
  • creencias religiosas o ideológicas
  • afiliación sindical
  • datos genéticos, como los obtenidos a partir de muestras de sangre o saliva
  • datos biométricos (es decir, información sobre características psíquicas, físicas o de comportamiento que pueden identificar a una persona).
  • datos sobre la salud
  • datos sobre la orientación sexual o la vida sexual

Perfilado

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«elaboración de perfiles»: cualquier tipo de tratamiento automatizado de datos personales que consiste en utilizar dichos datos personales para evaluar determinados aspectos personales relacionados con una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relacionados con el rendimiento laboral, la situación económica, la salud, las preferencias personales, los intereses, la fiabilidad, el comportamiento, la ubicación o los desplazamientos de dicha persona física;

Explicación: La elaboración de perfiles consiste en recopilar diversa información sobre una persona con el fin de obtener más datos sobre ella. En el ámbito web, la elaboración de perfiles se utiliza a menudo con fines publicitarios o para comprobar la solvencia crediticia. Los programas de análisis web o publicitario recopilan, por ejemplo, datos sobre su comportamiento y sus intereses en un sitio web. A partir de ahí se crea un perfil de usuario específico que permite dirigir la publicidad a un grupo destinatario concreto.

Responsable

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«Responsable del tratamiento»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; cuando los fines y medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su designación podrán estar previstos por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros;

Explicación: En nuestro caso, somos responsables del tratamiento de sus datos personales y, por lo tanto, somos el «responsable del tratamiento». Si transmitimos los datos recopilados a otros proveedores de servicios para su tratamiento, estos son «encargados del tratamiento». Para ello, debe firmarse un «contrato de encargado del tratamiento (CET)».

Tratamiento

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

«tratamiento» cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas o no mediante procedimientos automatizados y aplicadas a datos personales, como la recogida, el registro, la organización, la estructuración, el almacenamiento, la adaptación o la modificación, la lectura, la consulta, el uso, la divulgación por transmisión, difusión u otra forma de puesta a disposición, la comparación o la vinculación, la restricción, la supresión o la destrucción;

Nota: Cuando hablamos de tratamiento en nuestra política de privacidad, nos referimos a cualquier tipo de tratamiento de datos. Esto incluye, como se menciona anteriormente en la declaración original del RGPD, no solo la recogida, sino también el almacenamiento y el tratamiento de datos.

Conclusión

¡Enhorabuena! Si está leyendo estas líneas, es que realmente ha «luchado» por leer toda nuestra declaración de protección de datos o, al menos, ha llegado hasta aquí. Como puede ver por el alcance de nuestra declaración de protección de datos, nos tomamos muy en serio la protección de sus datos personales.

Para nosotros es importante informarle sobre el tratamiento de los datos personales según nuestro leal saber y entender. Sin embargo, no solo queremos informarle sobre qué datos se tratan, sino también explicarle los motivos por los que utilizamos diversos programas de software. Por lo general, las declaraciones de protección de datos suenan muy técnicas y jurídicas. Sin embargo, dado que la mayoría de ustedes no son desarrolladores web ni juristas, hemos querido tomar un camino diferente en cuanto al lenguaje y explicar los hechos en un lenguaje sencillo y claro. Por supuesto, debido a la naturaleza del tema, esto no siempre es posible. Por lo tanto, los términos más importantes se explican con más detalle al final de la declaración de protección de datos.

Si tiene alguna pregunta sobre la protección de datos en nuestro sitio web, no dude en ponerse en contacto con nosotros o con el responsable. Le deseamos que disfrute de su visita y esperamos darle la bienvenida de nuevo a nuestro sitio web pronto.

Todos los textos están protegidos por derechos de autor.